GESTION Y POLITICA
6. Listado de los materiales didácticos necesarios para cada acti-
ciertas funciones instructivas, que son las actividades del profesor.
vidad, tales como hojas de trabajo, notas a repartir o equipos.
Estas funciones se corresponden con los pasos del proceso de
7. Previsión de descansos adecuados, que deben incluirse
aprendizaje anteriormente descritos y pueden servir de orienta-
siempre en el diseño de cualquier ciclo de actividades.
ción para la selección de métodos. Presentamos a continuación
una lista de las nueve funciones instructivas:
La evaluación y el seguimiento del curso
1.
Preparación
El último paso en el proceso de formación es la evaluación y
2.
Motivación
seguimiento, demasiado a menudo olvidado o ignorado y, a veces,
3.
Orientación
evitado. La evaluación, elemento esencial de la formación, es la
4.
Transmisión de nuevos conocimientos
determinación del grado de cumplimiento de los objetivos del
5.
Consolidación de lo enseñado
curso, que debe incluir la crítica del programa (por los administra-
6.
Práctica (plasmación de los conocimientos en técnicas)
dores del curso) y la evaluación de los participantes.
7.
Aplicación (resolución de nuevos problemas con la ayuda de
Los participantes deben tener la oportunidad de evaluar los
los conocimientos adquiridos)
factores externos de la enseñanza recibida: la cualificación del
8. Crítica del programa
formador para la exposición, las técnicas utilizadas, las instala-
9. Evaluación de los participantes
ciones y la organización del curso. Las herramientas de evalua-
ción más utilizadas son los cuestionarios posteriores a la
terminación del curso y los tests previos y posteriores.
La planificación del currículo: elaboración de un diagrama
El seguimiento es una actividad de apoyo esencial en el
del curso
proceso de formación, que debe orientarse a ayudar a los parti-
Una de las funciones del currículo o plan del curso es ayudar a la
cipantes a aplicar y trasladar lo aprendido a su trabajo. Como
orientación y supervisión del proceso de enseñanza y aprendizaje.
ejemplos de actividades de seguimiento utilizadas en nuestros
El currículo puede dividirse en dos partes, la general y la
cursos de FDF pueden citarse:
específica.
El currículo general ofrece una imagen de conjunto del curso: sus
· los planes y proyectos de acción;
objetivos a corto y largo plazo, sus contenidos, los participantes y
· las sesiones o talleres formales de seguimiento;
las directrices para su selección, el enfoque pedagógico (cómo se
· las consultas individuales y de grupo.
impartirá el curso) y las disposiciones organizativas, tales como
las tareas requeridas antes del curso. Este currículo general sirve,
La selección de los formadores
en principio, como descripción del curso y proyecto de
Se seleccionaron formadores familiarizados con el enfoque cogni-
programa o lista de temas.
tivo del aprendizaje, que tuvieran buenas habilidades de comuni-
Un currículo específico ofrece información detallada sobre lo que
cación. En el curso piloto realizado en 1992 utilizamos expertos
se va a impartir y la forma de hacerlo. Si se elabora por escrito
internacionales que habían participado en el desarrollo de este
en forma de diagrama, servirá para perfilar el diseño de un
enfoque didáctico en Finlandia en el decenio de 1980. En los
currículo suficientemente específico para orientar la ejecución
cursos de ámbito nacional contamos con varios expertos: un
del curso. Este diagrama debe incluir las siguientes categorías:
experto internacional, uno o dos expertos regionales, que habían
El tiempo: la estimación del tiempo necesario para cada acti-
participado en el primer curso piloto, y dos o tres organizadores
vidad de aprendizaje;
locales con responsabilidades de formación en sus propios países,
Las unidades curriculares: las áreas temáticas principales;
o que hubieran participado con anterioridad en este enfoque de
Los temas: los temas comprendidos en cada unidad curricular;
la formación. Siempre que fue posible, se contó también con
Las funciones instructivas: la función de cada actividad como
personal del proyecto.
ayuda a la consecución de los objetivos de aprendizaje;
Las actividades: los pasos a seguir en cada actividad;
Los materiales: los medios y materiales necesarios para cada
Análisis y resumen
actividad,
El formador: el enseñante responsable de cada actividad
La necesidad de evaluación de la formación en fábricas
(cuando hay varios).
La visita a la fábrica, y la enseñanza práctica consiguiente, es un
A continuación se indican los pasos a seguir para diseñar el
elemento muy importante del curso y se utilizó para evaluar las
currículo utilizando el formato de diagrama [este proceso se
necesidades de la formación en el lugar de trabajo (unidad curri-
ilustra en la obra de Weinger (1993)]:
cular VI A, en Figura 18.11). Es recomendable completar la
1. Especificación de las áreas temáticas principales del curso (las
formación teórica y de métodos con anterioridad a la visita. En
unidades curriculares), basadas en los objetivos del formador
Etiopía, programamos la visita antes de abordar el tema de los
métodos de enseñanza, y visitamos dos fábricas, cuando hubié-
y sus orientaciones de partida.
2. Listado de los temas a tratar en cada una de estas áreas.
ramos podido ampliar el tiempo dedicado a la evaluación de las
3. Elaboración de un plan que incluya en cada área temática
necesidades eliminando una de las visitas. Por este motivo, las
tantas funciones instructivas como sea posible, con vistas a
visitas deben limitarse y concentrarse sólo en la fábrica en la que
seguir todos los pasos del proceso de aprendizaje.
se está llevando a cabo la formación.
4. Elección de aquellos métodos que satisfagan cada función y
La parte del seminario relativa a la elaboración de mapas de
estimación del tiempo requerido. El tiempo, el tema y la
riesgo (que forma parte también de la unidad curricular VI A)
función deben consignarse en el diagrama.
tuvo aún más éxito en Etiopía que en Kenya. Los mapas de
5. Señalamiento de pautas para el desarrollo de las actividades
riesgo se introdujeron en las prácticas en fábricas y aportaron
por el formador, que deben consignarse en el diagrama, en su
una importante motivación para los trabajadores. Para futuros
seminarios, hay que subrayar que los peligros de carácter especí-
columna de actividades, pudiendo incluirse también los
puntos principales a tratar en esta sesión. Esta columna debe
fico deben ser objeto de especial atención dondequiera que se
ofrecer una imagen clara y exacta de todo lo que tendrá lugar
presenten, en vez de usar, por ejemplo, un símbolo de color
en este período del curso.
verde para representar una variedad de peligros físicos, de modo
18.33
18.33