GESTION Y POLITICA
que se ponga más claramente de manifiesto la magnitud de un
La planificación del curso como experiencia formativa
peligro concreto.
Durante estos dos cursos se pudieron observar cambios significa-
tivos en la comprensión de los seis pasos del aprendizaje de alta
calidad por parte de los participantes.
Los métodos de formación
En el último curso, se añadió al programa una sección sobre
Los métodos didácticos se centraron en las técnicas audiovisuales
la plasmación escrita de objetivos, en la que cada participante
y en la utilización de temas de debate, ambos con buenos resul-
redactó una serie de objetivos de formación, algo que la mayoría
tados. Como útil complemento de las sesiones con transparencias,
de ellos nunca había hecho y que resultó de gran utilidad.
se pidió a los participantes que trabajaran en grupos para
En cuanto a la utilización del diagrama curricular para la
elaborar sus propias transparencias sobre el tema asignado.
planificación, percibimos claros progresos en todos los partici-
Los cuadernos de láminas sobre caballetes (se elaboró uno
pantes, y una gran destreza en algunos, y parece que debería, sin
especialmente para el seminario) y el brainstorming fueron una
duda, dedicarse más tiempo a esta área. Para futuros seminarios,
novedad para los participantes. Además de un excelente apoyo a
añadiríamos alguna actividad en la que los participantes utili-
la formación, los cuadernos de láminas y las pizarras para rotu-
zasen el diagrama para seguir un tema a lo largo del proceso,
ladores ("pizarras mágicas") son un recurso muy barato y un
haciendo uso de todas las funciones instructivas. Hay todavía
sustitutivo práctico del retroproyector, fuera del alcance de la
una tendencia a englobar la formación y los contenidos mate-
mayoría de los inspectores en los países en vías de desarrollo.
riales (los temas) y a intercalar, sin la debida consideración de su
relevancia, las distintas funciones instructivas dentro de una serie
La microenseñanza con cintas de vídeo
de temas. También es necesario que los formadores, dentro del
La "microenseñanza", o formación en el aula centrada en
proceso de aprendizaje, hagan hincapié en las actividades
problemas locales particulares, se llevó a cabo mediante la graba-
correspondientes a la etapa de aplicación y adquieran más expe-
ción en cintas de vídeo y crítica posterior de los participantes y
riencia en el desarrollo de las tareas del alumno. La aplicación es
organizadores, y tuvo mucho éxito. Además de reforzar los
un concepto nuevo para la mayoría, y difícil de incorporar al
métodos didácticos externos, permitió debatir sobre áreas a
proceso formativo.
mejorar en los contenidos antes de la enseñanza en la fábrica.
La utilización del término unidad curricular, por último, resultó
Un error muy común fue la incapacidad para poner en rela-
complicada y, en algunos casos, indujo a confusión. Una buena
ción los temas de debate y las actividades de brainstorming con
manera de abordarla es la simple identificación y ordenación de
el contenido o mensaje de una actividad, aplicando el método
las áreas temáticas relevantes. También hubo claras dificultades
mecánicamente e ignorando sus efectos. Otros errores también
con muchos conceptos propios del enfoque cognitivo del apren-
comunes fueron el uso de una terminología excesivamente
dizaje, como los de bases de orientación, factores internos y
técnica y la falta de adecuación de la formación a las necesi-
externos del aprendizaje y la enseñanza, funciones instructivas y
dades de la audiencia mediante ejemplos específicos del lugar de
algunos otros.
trabajo. No obstante, las presentaciones posteriores en la fábrica
En resumen, consideramos que debe dedicarse más tiempo a
se diseñaron para que reflejaran con claridad las críticas de los
las secciones de teoría y desarrollo curricular, como se ha indi-
participantes en el día previo.
cado anteriormente, y a la planificación del currículo futuro, lo
que permite observar la capacidad de cada participante para la
aplicación de la teoría.
Las prácticas en la fábrica
En su evaluación de las sesiones de prácticas en la fábrica, los
participantes se mostraron muy impresionados por la utilización
Conclusión
de una variedad de métodos didácticos, como los medios audiovi-
suales, pósters elaborados por ellos mismos, cuadernos de
El Proyecto Africano de Salud y Seguridad de la OIT-FINNIDA
láminas, brainstorming, juegos de rol, grupos de debate, etc. La
ha asumido una tarea particularmente complicada y exigente:
mayoría de los grupos utilizaron también un cuestionario de
cambiar nuestros viejos conceptos y prácticas con respecto al
evaluación, una novedad para ellos. Hicieron hincapié en cómo
aprendizaje y la formación. El problema de la reflexión sobre el
habían conseguido despertar con éxito el interés de su audiencia,
aprendizaje es que este concepto ha perdido, en su uso actual, su
significado central, identificándose con el de asimilación de infor-
después de haberse limitado en el pasado al método de dictar
conferencias. Por lo general, la gestión del tiempo y el uso de
mación, que sólo guarda una lejana relación con el auténtico
términos y explicaciones demasiado científicas fueron aspectos a
aprendizaje, mediante el cual nos reformamos y adquirimos la
mejorar. En el futuro, los organizadores deberán tratar de garan-
capacidad de hacer algo que con anterioridad no podíamos hacer
tizar que todos los grupos incluyan en el proceso de aprendizaje
(Senge 1990). Este es el mensaje del nuevo enfoque de nuestro
los pasos relativos a la aplicación y la evaluación.
proyecto con respecto al aprendizaje y la formación.
18.34