<<  <  >  >>
Google
  Web
  ABTPRL
  JMCPRL
oit.jpe (4811 bytes)
google-GB.jpg (4326 bytes)
google-GT.jpg (4449 bytes)
google-GE.jpg (4422 bytes)
google-CB.jpg (3996 bytes)
google-NT.jpg (4628 bytes)

google01.jpg (4370 bytes)

botontienda.jpg (3970 bytes)

GESTION Y POLITICA
Sobre la base de la experiencia adquirida durante el curso
Kariuki: Ya sé a qué te refieres. Hace unos días pasé un mal
piloto, que tuvo un gran éxito, se elaboró un conjunto muy deta-
rato intentando explicar en suajili la seguridad en la industria
llado de Materiales para la formación de formadores, que consta de dos
química.
partes: un manual para el formador y una serie de notas para
Abuya: No creo que sea un problema del idioma. Seguramente
repartir entre los participantes. Estos materiales sirvieron de
el tema se les escapaba. ¿Crees de verdad que estos trabajadores
pauta para las sesiones de planificación, a las que asistieron
necesitan muchos conocimientos técnicos?
durante diez días entre 20 y 25 inspectores de fábricas, dirigidas
Kariuki: Necesitan los conocimientos suficientes para proteger
a establecer cursos nacionales de FDF en dos países africanos:
su seguridad. Si no conseguimos que comprendan esto,
Kenya y Etiopía.
perdemos el tiempo. Mwangi, ¿por qué no probaste a pregun-
tarles algo o contarles alguna historia?
Mwangi: No sabía qué hacer. Ya sé que tiene que haber una
El aprendizaje de alta calidad
forma mejor de hacerlo, pero a mí tampoco me han enseñado
El aprendizaje de alta calidad tiene cuatro componentes clave:
cómo dar estas charlas correctamente.
La motivación para el aprendizaje. Hay motivación cuando los
Abuya: Dejémoslo; ¿Para qué vamos a preocuparnos? Con
participantes perciben el "valor de uso" de lo que están apren-
todas las inspecciones que hemos de hacer, ¿quién tiene tiempo
diendo. Para que surja el estímulo, deben ser capaces de advertir
para ocuparse de la formación?
la distancia que separa lo que conocen y lo que necesitan
Esta conversación entre inspectores de una fábrica africana,
conocer para resolver un problema.
que podría haber tenido lugar en cualquier otra parte del
La organización del tema. Con demasiada frecuencia se piensa
mundo, pone de manifiesto un auténtico problema: cómo trans-
que el objeto del aprendizaje es el almacenamiento de datos
mitir un mensaje en una sesión de formación. Utilizar un caso
aislados en el cerebro, al modo en que guardamos las cosas
real como punto de partida o desencadenante del análisis es una
distribuyéndolas en cajas sobre una estantería. La realidad es
técnica excelente para identificar los obstáculos potenciales en el
que las personas, al aprender, elaboran modelos o imágenes
proceso de formación, sus causas y sus posibles soluciones. Esta
mentales del mundo. Por eso, cuando para mejorar el aprendi-
conversación, por ejemplo, la hemos utilizado en Kenya y
zaje los enseñantes promueven el enfoque cognitivo, tratan de
Etiopía como "juego de rol" ("role-playing") en nuestro taller de
organizar los hechos en forma de modelos e introducen princi-
Formación de Formadores.
pios o conceptos explicativos (el "pero, por qué" que subyace en
El Proyecto Africano de Salud y Seguridad de la OIT-FIN-
un hecho o una cualificación).
NIDA forma parte de las actividades de cooperación técnica de
El avance por etapas en el proceso de aprendizaje. En el proceso de
la OIT, dirigidas a mejorar la formación y los servicios de infor-
aprendizaje, el participante se asemeja a un investigador que
mación en materia de salud y seguridad en el trabajo en 21
persigue un modelo para comprender el tema estudiado. Con la
países africanos de habla inglesa. Está patrocinado por
ayuda del profesor, elabora este modelo, practica su utilización y
FINNIDA, la Finnish International Development Agency. Este
evalúa su utilidad. Este proceso se puede descomponer en las
proyecto se realizó entre 1991 y 1994, con un presupuesto de 5
seis etapas siguientes:
millones de dólares. Uno de sus objetivos principales era deter-
·
minar el enfoque más apropiado de la formación para favorecer
motivación,
·
un aprendizaje de alta calidad. En el estudio de caso que presen-
orientación,
·
tamos a continuación describiremos la puesta en práctica de
integración de nuevos conocimientos (interiorización),
·
nuestro nuevo enfoque en el curso "La formación de los forma-
aplicación,
·
dores" (FDF) (Weinger 1993).
crítica del programa,
·
evaluación por los participantes.
El desarrollo de un nuevo enfoque de la
La interacción social. La interacción social entre los participantes
formación
de una sesión de formación es un elemento esencial del aprendi-
Hasta ahora, el enfoque de la formación en la mayor parte de los
zaje. Mediante las actividades en grupo, los participantes
inspectores de fábricas africanos, así como en muchos proyectos
aprenden unos de otros.
de cooperación técnica de la OIT, ha estado basado en temas
aislados sobre salud y seguridad en el trabajo (SST) seleccionados
aleatoriamente y presentados principalmente mediante métodos
La planificación de la formación para el aprendizaje de alta
de conferencia. El Proyecto Africano de Salud y Seguridad
calidad
impartió su primer curso piloto de FDF en 1992, para 16 países
Se denomina formación a un tipo de educación centrada en
técnicas y habilidades específicas y dirigida a facilitar un aprendi-
participantes. El curso se organizó en dos partes: la primera
trataba de los principios básicos de la educación para adultos
zaje de alta calidad, mediante un proceso que se desarrolla en
(cómo aprenden las personas, cómo establecer objetivos didác-
una serie de etapas, todas ellas igualmente importantes, y que
ticos y seleccionar contenidos, cómo diseñar el currículo y selec-
requiere una planificación cuidadosa de cada etapa. Aunque el
cionar métodos de instrucción y actividades educativas, y cómo
proceso de aprendizaje puede descomponerse para su análisis de
distintas maneras, desde el punto de vista de la concepción cogni-
mejorar las aptitudes personales para la enseñanza) y la segunda
se ocupaba de la formación práctica en SST, a partir de tareas
tiva la planificación de un curso de formación se articula en seis
individuales confiadas a cada participante durante un período de
etapas:
cuatro meses, a continuación de la primera parte del curso.
Etapa 1: haga una evaluación de las necesidades (conozca a su
Las principales características de este nuevo enfoque son la
audiencia);
participación y la orientación activa. Nuestra formación no
Etapa 2: formule los objetivos de aprendizaje;
Etapa 3: desarrolle una base orientativa o "mapa de carre-
sigue el modelo tradicional de aprendizaje en clase, en el que los
participantes son receptores pasivos de información y la confe-
teras" del curso;
Etapa 4: desarrolle el currículo, estableciendo sus contenidos
rencia es el método educativo dominante. Además, se apoya en
y sus correspondientes métodos de formación, y utilizando un
las más recientes investigaciones sobre la moderna educación
diagrama para perfilar su propio plan del curso;
para adultos y en un enfoque cognitivo y teórico-activo del
Etapa 5: imparta el curso;
aprendizaje y la enseñanza (Engeström 1994).
18.31
18.31