GESTION Y POLITICA
El currículo para gestionar la salud y la
abordan temas como la evacuación de emergencia, las normas
seguridad en el trabajo
contra incendios, los procedimientos de compra, los partes de
lesiones y la investigación de accidentes e incidencias. Por otra
Hay dos grandes clases de conocimientos en los que cabe la disci-
parte, los peligros específicos requieren sus propios materiales
plina de la salud y seguridad en el trabajo. Una es la que abarca
normativos sobre procesos específicos, por ejemplo, en relación
las funciones y principios de la dirección, y la otra trata de la
con el manejo de sustancias peligrosas, las intervenciones ergonó-
naturaleza y el control proactivo de los peligros. El modelo de
micas o la entrada a espacios restringidos.
desarrollo curricular que se expone a continuación observa esta
Tras el establecimiento de una política reguladora, actividad
división. Tanto la vía de acceso a la dirección que se desarrolla a
que debe llevarse a cabo preferentemente con la participación
través de las tareas de inspección como la especializada requieren
de representantes de los trabajadores y la intervención de los
una forma específica de abordar ambas clases de conocimientos.
sindicatos, deben fijarse procedimientos detallados para ponerla
La cuestión del nivel de complejidad y detalle tecnológico que
en práctica. De nuevo, las prácticas participativas contribuyen a
hay que transmitir a los alumnos puede determinarse de
la aceptación sin reservas de los procedimientos por parte de los
acuerdo con el objetivo del curso, su duración y la intención de
trabajadores como una valiosa aportación a su salud y
quienes lo imparten en relación con la educación y el desarrollo
seguridad.
de destrezas posteriores. Trataremos estas cuestiones en una
La Figura 18.4 ilustra esquemáticamente un sistema de
sección posterior.
gestión de salud y seguridad.
En concreto, los currículos deben ocuparse de la seguridad de
la maquinaria y la instalación, el ruido, la radiación, el polvo, los
materiales tóxicos, el fuego, los procedimientos de emergencia,
Estructuras de organización que definen las funciones clave
los planes médicos y de primeros auxilios, la supervisión del
La fase siguiente del proceso de gestión consiste en la definición
lugar de trabajo y de los empleados, la ergonomía, la higiene
de una estructura organizativa que caracterice las funciones
ambiental, el diseño y mantenimiento del lugar de trabajo y, más
desempeñadas por las personas clave -por ejemplo, el director
importante aún, el desarrollo de procedimientos operativos
ejecutivo- y los asesores profesionales, como los asesores de segu-
estándar y la formación correspondiente. Este último aspecto es
ridad, los higienistas del trabajo, los enfermeros de salud en el
un componente esencial de los conocimientos de los directivos.
trabajo, el médico y el ergónomo. Para facilitar el desempeño de
No sólo deben incluirse las tareas y los procesos en la formación
sus funciones, las relaciones de estas personas, de los represen-
de los operarios, el perfeccionamiento continuo de las personas y
tantes elegidos de salud y seguridad (obligatorios en algunas juris-
los procesos son aspectos imprescindibles de la formación y el
dicciones) y de los trabajadores miembros de los comités de
reciclaje para mejorar la calidad. Es preciso aplicar la teoría y la
seguridad con la estructura de la organización deben ser
práctica del aprendizaje adulto al desarrollo de los materiales
explícitas.
curriculares que guíen este proceso de formación continua.
Las funciones directivas de planificación y organización intro-
ducirán en las actividades operativas de la empresa: estructuras,
políticas y procedimientos.
Funciones y principios de la dirección
Los objetivos fundamentales de la dirección abarcan la planifica-
ción, la organización y el control de las actividades que se desa-
Figura 18.4 · Un sistema de gestión de salud y seguridad.
rrollan en el centro de trabajo. Asimismo, se incluye la
incorporación de prácticas que maximicen las oportunidades de
participación de los trabajadores en el establecimiento de obje-
tivos, el funcionamiento de equipos y la mejora de la calidad.
Más aún, para que la dirección tenga éxito ha de integrar la
salud y seguridad en el trabajo en todas las actividades de la
Política
organización.
Aparte de las escuelas de estudios empresariales, es raro que
los programas universitarios incluyan estos conocimientos. Sin
embargo, son esenciales en la práctica diaria de los especialistas
en este campo.
Intervención
Organización
Marco de organización
Los directivos deben comprender que la formulación de la
Cambios
Planificación e
misión, el plan estratégico y la estructura establecida para
y mejoras
implantación de
orientar y facilitar el cumplimiento de los objetivos de la organi-
dentro
precauciones
zación es la base de sus actividades individuales. Cada división de
del sistema
la organización, ya se trate de un hospital, una empresa de
camiones de transporte o una mina de carbón, tendrá sus propios
objetivos y su propia estructura, pero será necesario que haya una
Medida de la
meta común para toda la organización en su conjunto.
actuación:
Inspección
Políticas y procedimientos
La primera materialización de los objetivos de una organización
está representada por los documentos normativos y las orienta-
ciones para los empleados en relación con temas específicos (en
Supervisión de
Revisión de
algunas zonas, la legislación impone la publicación de una polí-
las inspecciones
la actuación
tica general de la organización). Estos documentos deben incluir
referencias al conjunto de programas de salud y seguridad en el
trabajo diseñados en relación con las actividades y procesos que
ocupan la jornada laboral de los empleados. Normalmente se
18.22