GESTION Y POLITICA
sensibilización del personal, aspectos directamente relacionados
Figura 18.5 · El proceso error-lesión.
con la cuestión de la seguridad.
Hay que examinar otros dos componentes del currículo para
directivos. Uno de ellos es la actividad de investigación de acci-
dentes; y el otro, sobre el que descansa toda esta actividad, es la
comprensión del fenómeno del accidente.
El fenómeno del accidente
El trabajo de Derek Viner (1991) sobre la importancia de las
fuentes de energía como peligros potenciales en todos los lugares
Error
de trabajo significó la definición de la mitad de la ecuación de los
humano
accidentes. En conjunción con el trabajo de Viner, la aportación
del Dr. Eric Wigglesworth (1972) al identificar el error humano,
elemento crucial de la gestión de las actividades de seguridad en
los centros de trabajo, completa su definición. Benner (1985)
demostró, estudiando los métodos de investigación de accidentes,
que el enfoque más productivo de la gestión de la salud y segu-
ridad de los trabajadores consiste en prestar la máxima atención
Hecho imprevisto
al proceso de cada episodio lesivo.
(no forma parte
Peligro
La Figura 18.5 muestra la sucesión de hechos que acaba en
de la actividad
lesiones, daños y pérdidas, tal como la expone Wigglesworth.
planeada)
Realza el papel del error humano no culpable, así como el
elemento esencial de la pérdida de contención de energía y el
potencial de lesiones cuando ocurre esto.
Las consecuencias del modelo de gestión se hacen patentes
cuando se tienen en cuenta, en la planificación de los procesos
de trabajo, las actuaciones comportamentales que influyen en
Lesión,
esos procesos, sobre todo cuando se otorga al diseño un lugar
daños
destacado como mecanismo iniciador para el desarrollo del
equipo y de los procesos. Cuando la planificación tiene en
cuenta tanto el diseño de la instalación y del equipo como los
factores humanos que influyen en la actividad, pueden implan-
tarse mecanismos de coordinación y control que aseguren la
Control
contención de los peligros identificados.
Las actividades de control -establecimiento de procesos y obje-
Puede utilizarse un modelo para ilustrar la importancia de la
tivos, determinación de niveles de logro aceptables y medida de la
interacción entre el trabajador, el equipo, las herramientas y
actuación en relación con dichos niveles- son las fases operativas
máquinas empleadas para llevar a cabo los objetivos de la tarea
que llevan a la realización de las intenciones del plan estratégico.
También han de establecerse mediante la codeterminación. Las
herramientas de control son las inspecciones del lugar de trabajo,
Figura 18.6 · Representación de los elementos del lugar
que pueden ser continuas, frecuentes, aleatorias o formales.
de trabajo relevantes para las causas y el
El conocimiento de estas actividades constituye un compo-
control de lesiones.
nente importante de los programas de educación para directivos,
y deben desarrollarse las destrezas necesarias para llevarlas a
cabo. Esas destrezas son tan esenciales para el éxito de un plan
FUENTES DE
METODOS DE
integrado de salud y seguridad como para separarlas de cual-
ERROR HUMANO
RESOLUCION
quier otra función directiva, sea la de compras o la de opera-
· Recepción de la información
· Reclutamiento y selección
ciones de la flota.
· Procesamiento de
· Inducción y formación
la información
· Autoinspección
· Actividad
· Supervisión
Desarrollo de la organización y currículo
AJAD
Puesto que la introducción de nuevas estructuras de organiza-
AB
ción, nuevos equipos y nuevos materiales se produce a un ritmo
muy rápido, hay que prestar especial atención a los procesos de
cambio. Los empleados a quienes afecten estos cambios pueden
tener una influencia decisiva sobre su eficacia y sobre la eficiencia
del grupo de trabajo. Deben adquirirse los conocimientos
FUENTES DE
FUENTES DE
adecuados de los factores psicosociales que influyen en las activi-
ER
TA
dades de la organización y desarrollar las destrezas para utilizar
ENERGIA LESIVAS
CONTENCION
R
Y M A M I E NA S
estos conocimientos en la consecución de los objetivos de la orga-
· Intrínseca
DE PELIGROS
AQUIN
nización. Es especialmente importante que el directivo delegue su
· Ambiental
· Diseño de procesos
autoridad y parte de sus competencias en que funcionen como
· Energía:
y equipos
equipos autónomos o semiautónomos. El currículo de la educa-
- eléctrica
· Controles técnicos
ción para directivos debe poner a disposición de los alumnos las
- mecánica, etc.
· Controles ambientales
herramientas necesarias para cumplir con su obligación de
garantizar no sólo la mejora del proceso y de la calidad, sino
también el desarrollo de múltiples destrezas y la adecuada
18.23
18.23