<<  <  >  >>
Google
  Web
  ABTPRL
  JMCPRL
oit.jpe (4811 bytes)
google-GB.jpg (4326 bytes)
google-GT.jpg (4449 bytes)
google-GE.jpg (4422 bytes)
google-CB.jpg (3996 bytes)
google-NT.jpg (4628 bytes)

google01.jpg (4370 bytes)

botontienda.jpg (3970 bytes)

GESTION Y POLITICA
conozcan las condiciones reales de salud y seguridad en el
Figura 18.2 · El aprendizaje es un proceso de tres
trabajo. En cambio, la formación orientada a la capacitación
direcciones.
estimula a los trabajadores a que reconozcan e informen de los
problemas de salud y seguridad. Aun cuando, al principio,
Instructor
puede ocurrir que aumente el número de partes de lesiones y
enfermedades, en realidad están mejorando las condiciones de
salud y seguridad.
Desde no hace mucho, una vez que los programas de forma-
ción en salud y seguridad han empezado a adoptar las metas y
A
PR
los métodos de la capacitación y la educación popular, se han
EN
ampliado los protocolos de evaluación para incluir la valoración
D
de la actuación de los trabajadores de vuelta a sus puestos, así
IZ
A
como los cambios habidos en los lugares de trabajo. Los obje-
JE
tivos de acción social requieren una evaluación a largo plazo que
tenga en cuenta los cambios a escala individual, ambiental y
APRENDIZAJE
organizativa, así como la interacción entre los cambios indivi-
duales y ambientales. En esta evaluación a largo plazo, el segui-
miento es fundamental. Las llamadas telefónicas de seguimiento,
Trabajador
las encuestas e, incluso, nuevas sesiones pueden ser útiles no sólo
Trabajador
para evaluar el cambio, sino también para apoyar a los alum-
nos-trabajadores en la aplicación de sus nuevos conocimientos,
destrezas, iniciativas o acciones sociales emprendidas como
necesidades, y los principios y tradiciones educativas que contri-
resultado de la formación.
buyen a este enfoque. Por último, se ha descrito paso a paso el
Se ha señalado la importancia de diversos elementos progra-
proceso educativo necesario para alcanzar los objetivos de la
máticos para promover cambios reales comportamentales y en
participación y la capacitación de los trabajadores.
los lugares de trabajo: tales elementos son las estructuras sindi-
Este enfoque de la educación centrado en el alumno supone
cales de apoyo, la participación paritaria de sindicatos y
una nueva relación entre los profesionales de la salud y la segu-
empresa, el pleno acceso a la formación, a la información y a los
ridad en el trabajo y los trabajadores. El aprendizaje no puede
expertos por parte de los trabajadores y de sus sindicatos, el
seguir siendo una vía unidireccional, en la que el "experto"
desarrollo de la formación en el contexto de una estructura que
imparte el saber a los "alumnos"; el proceso educativo constituye
permita cambios globales, el desarrollo de programas basado en
una asociación. Es un proceso dinámico de comunicación que
la evaluación de las necesidades de los trabajadores y de los
utiliza las destrezas y conocimientos de los trabajadores. El
lugares de trabajo, y la integración de los métodos interactivos
aprendizaje se produce en todas direcciones: los trabajadores
en grupos pequeños con las metas de la capacitación de los
aprenden de los formadores; éstos aprenden de aquéllos, y unos
trabajadores y la acción social.
aprenden de otros (véase la Figura 18.2).
Conclusión
Para que la asociación tenga éxito, los trabajadores deben
participar en las distintas fases del proceso educativo y no sólo
En este artículo se ha expuesto la necesidad cada vez mayor de
en el aula. Han de participar en el quién, qué, dónde, cuándo y
preparar a los trabajadores para que participen en los esfuerzos
cómo de la formación: ¿quién diseñará e impartirá la forma-
de prevención de las lesiones y las enfermedades que se producen
ción?, ¿qué se enseñará?, ¿quién la pagará?, ¿quién podrá
en los lugares de trabajo, así como el papel decisivo que desem-
acceder a ella?, ¿dónde y cuándo tendrá lugar?, ¿qué necesi-
peñan como defensores de la salud y la seguridad. Se ha exami-
dades satisfará y cómo se medirán sus resultados?
nado el papel de la formación de capacitación en respuesta a las
ESTUDIOS DE CASO
·  EVALUACION DE LA FORMACION
Berkanovic 1984-85; Wallerstein y Weinger 1992).Con la rápida
expansión, durante la pasada década, de los programas en este
SOBRE SALUD Y SEGURIDAD: ESTUDIO
ámbito, financiados con fondos federales en los Estados Unidos,
esta situación ha empezado a cambiar. Los educadores e investi-
DE CASO DE LA EDUCACION DE LOS
gadores aplican actualmente enfoques más rigurosos para evaluar
TRABAJADORES DE RESIDUOS
el impacto real de la formación y educación del trabajador sobre
PELIGROSOS DEL SINDICATO
las variables finales, como los accidentes, las enfermedades y las
lesiones, y sobre las variables intermedias, como la destreza para
INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
descubrir, manejar y resolver los peligros que surjan en los lugares
QUIMICOS
de trabajo. El programa que combina la formación en materia de
emergencias químicas con la formación sobre residuos peligrosos
EVALUACIONDELAFORMACION
del Centro para la Educación de los Trabajadores en la Salud y la
T.H. McQuiston, P. Coleman, N.B.
Seguridad,  del  Sindicato  Internacional  de  Trabajadores
Wallerstein, A.C. Marcus, J.S. Morawetz,
Químicos, es un ejemplo de programa bien diseñado con un
D.W. Ortlieb y S. Hecker
eficaz sistema de evaluación.
El Centro se estableció en Cincinnati (Ohio), en 1988, gracias
Hasta hace muy poco, la eficacia de la formación y la educación
a una ayuda concedida al Sindicato Internacional de Trabaja-
para el control de la salud y la seguridad en el trabajo era más
dores Químicos por el National Institute for Environmental
bien una cuestión de fe que de evaluación sistemática (Vojtecky y
18.13
18.13