GESTION Y POLITICA
Tabla 18.1 · Gráfico de métodos de enseñanza.
Métodos de enseñanza
Puntos fuertes
Limitaciones
Objetivos alcanzados
Clase magistral
Presenta material concreto de forma directa y lógica.
Los expertos no siempre son buenos profesores.
Conocimiento.
Contiene experiencias que inspiran.
Los asistentes adoptan una postura pasiva.
Estimula a pensar para iniciar una discusión.
Dificultad para calibrar el aprendizaje.
Método indicado para grupos numerosos.
Precisa una introducción y un resumen claros.
Fichas de trabajo
Permite que cada persona piense por sí misma sin la
Sólo puede utilizarse en períodos cortos de tiempo.
Conocimiento.
y cuestionarios
influencia de otros en la discusión.
Requiere un tiempo de preparación para recabar la
Actitudes/emociones.
Después, los pensamientos individuales de cada uno pueden
información.
intercambiarse en grupos pequeños o grandes.
Requiere unos conocimientos básicos
Brainstorming
Ejercicio de escucha que permite la acción del
Puede diluirse la atención.
Conocimiento.
pensamiento creador de ideas nuevas.
Debe limitarse a 10 ó 15 minutos.
Actitudes/emociones.
Estimula la plena participación, porque se recogen
todas las ideas.
Tablero de planificación
Puede utilizarse para catalogar información rápidamente.
Requiere planear y crear múltiples tableros
Conocimiento.
de planificación.
Permite a los alumnos aprender un procedimiento
ordenando sus partes.
Experiencia de planificación en grupo.
Mapa de riesgos
El grupo puede crear un mapa visual de peligros,
Requiere trabajadores del mismo centro de trabajo u
Conocimiento.
controles y planes de acción.
otro semejante.
Destrezas de acción
Útil como herramienta de seguimiento.
Puede requerir investigación externa.
social.
Materiales audiovisuales
Forma entretenida de enseñar contenidos y suscitar
Con frecuencia, se presentan demasiadas cuestiones
Conocimiento.
(películas, presentación de
cuestiones.
a la vez para centrar la discusión.
diapositivas, etc.)
Mantiene la atención de los asistentes.
Demasiado pasivo si no se combina con la discusión.
Eficaz en grupos grandes.
Audiovisuales como
Desarrollan las destrezas analíticas.
Es posible que en la discusión no participen todos.
Destrezas de acción
elementos provocadores
social.
Permiten el estudio de soluciones.
Actitudes/emociones.
Estudios de casos como
Desarrollan las destrezas analíticas y de resolución de
Las personas pueden considerar que no son relevantes
Destrezas de acción
elementos provocadores
problemas.
para su propia situación.
social.
Permiten el estudio de soluciones.
Para ser eficaces, los casos y las tareas tienen que estar
Actitudes/emociones.
definidos con claridad para los grupos pequeños.
Permiten a los alumnos aplicar nuevos conocimientos
y destrezas.
Juegos de roles (Role-
Introducen en forma dramatizada situaciones problemáticas.
Es posible que las personas sean demasiado
Destrezas de acción
playing) (provocación)
tímidas.
social.
Desarrollan las destrezas analíticas.
No es adecuado para grupos grandes.
Actitudes/emociones.
Facilitan el ponerse en el lugar del otro.
Permiten el estudio de soluciones.
Sesiones de revisión
Permiten la discusión en grandes grupos de los juegos
Pueden resultar repetitivas si todos los pequeños grupos
Destrezas de acción
de roles, los estudios de casos y los ejercicios en
dicen lo mismo.
social.
pequeños grupos.
Los formadores deben preparar preguntas para centrar
Conocimiento.
Son una oportunidad para reflexionar sobre las propias
la discusión y evitar las reiteraciones.
experiencias.
Clasificación de prioridades
Asegura la participación de los alumnos.
Requiere una pared o tablero grande para poner los carteles.
Destrezas de acción
y planificación de la
social.
Proporciona experiencias de análisis y de clasificación
Los carteles deben ponerse con rapidez para que sean
actividad.
de problemas según su importancia.
eficaces.
Permite la discusión y el debate activos.
Práctica directa
Facilita la práctica en el aula del comportamiento
Requiere tiempo suficiente, un espacio físico adecuado
Destrezas
aprendido.
y equipo.
comportamentales.
Adaptado por: Wallerstein y Rubenstein 1993. Con autorización.
gastos en recursos. Los protocolos de evaluación deben estable-
Las evaluaciones referidas a los resultados en el lugar de
trabajo, sobre todo las que versan sobre la tasa de incidencia de
cerse de acuerdo con los objetivos de la educación. La evaluación
lesiones y enfermedades, pueden ser engañosas. Por ejemplo, los
pone de manifiesto si se han conseguido o no esos objetivos.
esfuerzos de la empresa para promover la seguridad implican, a
Hasta la fecha, la mayoría de las evaluaciones valoran los
menudo, el ofrecimiento de incentivos para mantener baja la
efectos inmediatos, como los conocimientos adquiridos o el
grado de satisfacción con el seminario. En las evaluaciones espe-
tasa de accidentes (p. ej., un premio al equipo que tenga menos
accidentes en el año). Estos esfuerzos pueden llevar a mantener
cíficas del comportamiento se emplean las observaciones en el
en secreto algunos accidentes y, con frecuencia, a que no se
lugar de trabajo.
18.12