GESTION Y POLITICA
más intensivos deben ser los métodos. Con independencia de los
comportamentales individuales sólo pueden alcanzarse si se
métodos que se seleccionen, hay que tener en cuenta el perfil de
tratan los obstáculos constituidos por las actitudes y si la actua-
los trabajadores. Por ejemplo, es preciso ponerse a la altura del
ción, la práctica y el seguimiento en el trabajo se entroncan en la
nivel lingüístico y de alfabetización de éstos. Si su nivel de alfabe-
formación; los objetivos de acción social son los que suponen el
tización es bajo, el formador debería utilizar métodos orales y
reto mayor, porque la formación debe preparar a los partici-
gráficos abundantes. Si hablan distintos idiomas, el formador
pantes para una acción colectiva, con el fin de conseguir más de
deberá emplear un enfoque plurilingüe.
lo que cada uno podría hacer solo.
A causa de las limitaciones de tiempo, quizá no sea posible
Por ejemplo, comunicar los riesgos que implica el amianto es
presentar toda la información relevante. Es más importante
una tarea relativamente sencilla. El paso siguiente consiste en
ofrecer una buena combinación de métodos que permita a los
garantizar que los trabajadores tengan las destrezas técnicas
trabajadores adquirir destrezas de investigación y desarrollar
necesarias para seguir todos los procedimientos de seguridad en
estrategias de acción social, de manera que ellos mismos puedan
el trabajo. Más difícil aún es cambiar lo que creen personal-
procurarse los conocimientos necesarios, que tratar de
mente (p. ej., convencerles de que ellos y sus compañeros están
condensar demasiada información en poco tiempo.
en situación de riesgo y que puede y debe hacerse algo al
El gráfico de métodos de enseñanza (véase Tabla 18.1)
respecto). Aun en el caso de que posean las destrezas y actitudes
presenta un resumen de distintos métodos y de los objetivos que
correctas, puede resultar difícil que sigan procedimientos de
éstos pueden satisfacer. Algunos métodos, como las clases magis-
trabajo seguros, sobre todo si carecen del equipo adecuado o del
trales o las películas informativas, satisfacen sobre todo objetivos
apoyo de la empresa. El reto final consiste en promover la acción
cognitivos. Las fichas de trabajo y los ejercicios de brainstorming
social, de manera que adquieran las destrezas, la confianza y la
pueden servir para los objetivos de información y de actitudes.
disposición para insistir en la utilización de materiales menos
Otros métodos más globales, como los estudios de casos, los
peligrosos o pedir que se utilicen todos los controles ambientales
juegos de rol o los vídeos cortos, que suscitan la discusión,
necesarios cuando se trabaje con amianto.
pueden relacionarse con los objetivos de acción social, aunque
La educación obrera orientada hacia la capacitación pretende
también contienen información nueva y pueden dar ocasión
siempre influir en la acción social desarrollada en el nivel más
para explorar las actitudes.
elevado. Para ello se requiere que los trabajadores desarrollen el
pensamiento crítico y las destrezas de planificación estratégica
que les permitan fijar metas a su alcance, respondiendo constan-
Quinta fase: realización de una sesión educativa
temente a los obstáculos que puedan surgir y modificando los
En realidad, la realización de una sesión educativa bien diseñada
planes sobre la marcha. Son destrezas complejas que requieren
constituye la parte más fácil del proceso; el educador se dedica a
un enfoque de la formación lo más práctico e intensivo posible,
llevar a cabo el plan. De hecho, actúa como un mediador que
así como un apoyo fuerte y continuo.
conduce a los alumnos a través de una serie de actividades dise-
El contenido específico de los programas educativos depen-
ñadas para: (a) aprender y explorar nuevas ideas o
derá de la evaluación de las necesidades, de lo establecido en los
destrezas; (b) poner en común los pensamientos y habilidades, y
reglamentos y de cuestiones de tiempo. Los bloques temáticos
(c) combinar ambos aspectos.
que suelen tratarse son:
En los programas de educación popular, basados en la partici-
pación activa y en la puesta en común de las propias experiencias
· peligros para la salud derivados de exposiciones importantes
de los trabajadores, es fundamental que en los seminarios se esta-
(como ruido, productos químicos, vibraciones, calor, estrés,
blezca un ambiente de confianza, de seguridad en las discusiones
enfermedades infecciosas y peligros relacionados con la segu-
y de facilidad de comunicación. Hay que planear con minucio-
ridad);
sidad el entorno físico y social para fomentar la máxima interac-
· métodos de identificación de los peligros, incluidos los medios
ción, la dinámica de los grupos de trabajo y la confianza en que el
de obtención e interpretación de los datos en relación con las
grupo comparte la norma de escuchar y estar dispuesto a parti-
condiciones del lugar de trabajo;
cipar. Este papel de mediación en el aprendizaje puede exigir de
· tecnologías de control de procesos, incluidos los cambios
algunos educadores cierta "reconversión profesional". Es un papel
técnicos y organizativos, así como las prácticas de trabajo
que se basa menos en la capacidad para hablar en público
seguras y los equipos de protección personal;
elemento fundamental tradicional de las destrezas de forma-
· derechos legales, incluidos los relativos a las estructuras regula-
ción que en la destreza para fomentar el aprendizaje
doras, el derecho del trabajador a conocer los peligros que
cooperativo.
encierra su trabajo, el derecho a exponer sus quejas y el
Va popularizándose la participación como formadores de los
derecho a indemnización por accidente;
compañeros de trabajo. Su actuación presenta dos ventajas prin-
· disposiciones sindicales sobre salud y seguridad, incluidos los
cipales: (1) poseen el suficiente conocimiento práctico del lugar
acuerdos recogidos en convenios colectivos que otorgan a los
de trabajo para dar relevancia a la formación, y (2) permanecen
participantes el derecho a un ambiente seguro, el derecho a la
en el lugar de trabajo, lo que facilita las consultas sobre la
información y el derecho a negarse a desarrollar un trabajo en
marcha en relación con la salud y la seguridad. El éxito de los
condiciones peligrosas;
programas en que intervienen trabajadores formadores depende
· recursos sindicales, de la empresa, del Estado y de la sociedad;
de que éstos adquieran unas bases sólidas a través de programas
· funciones y competencias de los miembros del comité de salud
globales de "formación de formadores" y de que tengan acceso
y seguridad;
a expertos técnicos cuando lo crean necesario.
· clasificación jerárquica de los peligros y desarrollo de estrate-
gias para mejorar el lugar de trabajo, incluidos el análisis de
Sexta fase: evaluación y seguimiento
posibles obstáculos estructurales u organizativos y el diseño de
Aunque en la educación de los trabajadores se pase por alto con
planes de acción.
frecuencia, la evaluación es esencial y cumple distintos fines.
Permite al alumno juzgar su progreso en relación con nuevos
conocimientos, destrezas, actitudes o acciones, y al educador juzgar
Cuarta fase: selección de los métodos educativos
Es importante seleccionar los métodos adecuados a los objetivos
la eficacia de la formación y dilucidar lo que se ha conseguido, así
escogidos. En general, cuanto más ambiciosos sean los objetivos,
como documentar el éxito de la formación para justificar futuros
18.11
18.11