GESTION Y POLITICA
derivados del proceso de formación que ha "comprado".
Figura 18.1 ·
Jerarquía de los objetivos de formación.
Algunas empresas comprenden la importancia y la eficacia en
función del coste de la formación global de los trabajadores en el
ámbito de la salud y la seguridad, mientras que otras no parti-
cipan si no existen normas obligatorias al respecto o acuerdos
ACCION SOCIAL
pactados en convenio colectivo que recojan el derecho a un
Defensa de la salud y
permiso pagado para la asistencia a sesiones educativas de
y la seguridad colectivos
formación en salud y seguridad.
Las organizaciones no públicas pueden prestar recursos,
apoyo o actividades de seguimiento. Para los trabajadores no
sindicados, que pueden ser especialmente vulnerables a represa-
COMPORTAMIENTOS
lias por defender la salud y la seguridad en el trabajo, resulta
INDIVIDUALES
especialmente importante descubrir los recursos de apoyo de la
Adopción de prácticas
comunidad (grupos religiosos, organizaciones ecologistas, grupos
seguras en el trabajo
de apoyo a los trabajadores discapacitados o proyectos relativos
a los derechos de los trabajadores pertenecientes a grupos mino-
ritarios). Cualquier persona que tenga algún papel significativo
que desempeñar debe participar en el proceso a través del copa-
ACTITUDES
trocinio, la participación en comités asesores, los contactos
Compromiso con la salud
personales o por cualquier otro medio.
y la seguridad
Tercera fase: establecimiento de los objetivos educativos y de
los contenidos
Utilizando la información obtenida en la evaluación de las nece-
DESTREZAS
sidades, el equipo de planificación puede identificar unos obje-
Capacidad para desempeñar
tivos específicos de aprendizaje. Es frecuente el error de
tareas relacionadas con la seguridad
considerar que el objetivo de los seminarios consiste, simple-
mente, en presentar información. Importa menos lo que se
presenta que lo que recibe la población destinataria. Los objetivos
deben formularse en términos de lo que los trabajadores sabrán,
creerán y serán capaces de hacer o cumplir como consecuencia
CONOCIMIENTOS
Obtención de información
de la formación. La mayoría de los programas tradicionales de
sobre la salud y la seguridad
formación se centran en objetivos que pretenden modificar los
conocimientos o el comportamiento de los individuos. La meta de
la educación popular de los trabajadores es la formación de una
mano de obra activista que defienda eficazmente un ambiente de
trabajo más sano. Entre sus objetivos pueden figurar ciertamente
realmente en el trabajo como consecuencia de la formación.
el aprendizaje de información y destrezas nuevas, el cambio de
Por ejemplo, un programa de formación con objetivos
actitudes y la adopción de comportamientos seguros. Sin
comportamentales procurará influir positivamente en la forma
embargo, la meta última no es el cambio individual, sino la capa-
de utilizar un respirador en el trabajo y no sólo transmitir
citación colectiva y la modificación del lugar de trabajo. Los obje-
información en el aula sobre el empleo adecuado del respi-
tivos que conducen a esta meta son los siguientes:
rador. El problema del cambio individual del comportamiento
· Objetivos informativos: remiten a los conocimientos específicos que
en cuanto objetivo es que las mejoras de la salud y la seguridad
recibirá el aprendiz; por ejemplo, información sobre los peli-
en el trabajo no suelen llevarse a cabo de forma individual.
gros de los disolventes para la salud.
Sólo puede utilizarse adecuadamente un respirador si éste es
· Objetivos de destrezas: tratan de garantizar que los participantes
adecuado y se dispone del tiempo para adoptar todas las
puedan realizar tareas específicas al regresar a su trabajo, utili-
precauciones necesarias, con independencia de la presiones
zando desde destrezas técnicas individuales (por ejemplo, cómo
relativas a la producción.
levantar pesos de forma adecuada) hasta destrezas de acción
· Objetivos de acción social: también pretenden producir un efecto
de grupo (por ejemplo, cómo defender el rediseño ergonómico
cuando el trabajador regrese a su puesto, pero se orientan a la
del lugar de trabajo). La educación orientada hacia la capaci-
meta de la acción colectiva para la modificación del ambiente
tación enfatiza más las destrezas de acción social que el
de trabajo, no al cambio del comportamiento individual. Las
dominio de las tareas individuales.
acciones que se derivan de esta formación abarcan desde
· Objetivos de actitudes: tratan de influir en las ideas preconcebidas
pequeños pasos, como investigar un peligro concreto, hasta el
de los trabajadores. Son importantes para que las personas
establecimiento de un comité activo de salud y seguridad o el
superen sus propios impedimentos al cambio y sean capaces de
lanzamiento de una campaña para rediseñar un proceso de
utilizar realmente sus conocimientos recién adquiridos. Entre
trabajo peligroso.
los ejemplos de actitudes cuya modificación puede procurarse
Estos objetivos se ordenan jerárquicamente (Figura 18.1). En
se encuentran la creencia de que los accidentes son provocados
términos comparativos, los objetivos informativos son los más
por el trabajador descuidado, al prejuicio de que los trabaja-
fáciles de alcanzar (lo cual no significa que sean fáciles de lograr
dores son apáticos y no se preocupan por la salud y la segu-
en sentido absoluto); los objetivos de destrezas requieren mayor
ridad o el convencimiento de que las cosas no cambian nunca
formación práctica para garantizar su dominio; los objetivos de
y nada puede hacerse al respecto.
· Objetivos de comportamientos individuales: no sólo tratan de influir
actitudes resultan más difíciles porque pueden oponerse a
convicciones profundas de los individuos; los objetivos
en lo que el trabajador puede hacer, sino en lo que éste hace
18.10