GESTION Y POLITICA
casi exclusivamente a los lugares de trabajo industriales. En
y enfermedades, y de las condiciones peligrosas suelen consistir
cualquier caso, la mayor innovación tecnológica, que ha afec-
en una combinación de los factores físicos y ambientales, el
tado a millones de trabajadores desde entonces, es el uso genera-
comportamiento humano y el contexto social.
lizado de terminales de ordenador con pantallas de visualización
Al trasladar dichos principios a un programa de educación,
de datos (PVD). La evaluación ergonómica y la intervención
deben considerarse cuatro categorías de objetivos:
para evitar problemas musculosqueléticos o de visión entre los
Objetivos de información: el conocimiento específico que los
usuarios de dichas pantallas eran medidas desconocidas en el
trabajadores en período de formación adquirirán; por ejemplo,
decenio de 1970; a mediados del decenio de 1990, los peligros
el relativo a los efectos de los disolventes orgánicos sobre la piel y
para estos usuarios se han convertido en una cuestión principal
el sistema nervioso central.
en el campo de la higiene industrial. Asimismo, la aplicación de
Objetivos de comportamiento: las aptitudes y cualificaciones que
los principios de la higiene industrial a los problemas de calidad
los trabajadores lograrán; por ejemplo, la capacidad de inter-
del aire en interiores (por ejemplo, para remediar el "síndrome
pretar fichas de datos químicos o de alzar un objeto pesado de
del edificio enfermo/hermético") ha exigido la formación
forma segura.
continua de los higienistas habituados únicamente a la evalua-
Objetivos de actitud: deben abordarse las creencias que inter-
ción de fábricas. Los factores psicosociales, en buena medida no
fieran con la actuación segura o con la respuesta a la formación.
reconocidos como peligros para la salud en el trabajo antes del
Creer que los accidentes no pueden evitarse o que "los disol-
decenio de 1980, desempeñan un papel importante en el trata-
ventes no pueden hacerme daño porque llevo años trabajando
miento de los peligros relacionados con el uso de PVD, el aire
con ellos y estoy perfectamente" son algunos ejemplos.
interior y otros. Todos los que investigan estos problemas para la
Objetivos de acción social: la capacidad para analizar un
salud necesitan educación y formación para poder comprender
problema concreto, identificar sus causas, proponer soluciones,
las complejas interacciones entre el medio ambiente, los indivi-
planear y adoptar las medidas necesarias para resolverlo. Por
duos y la organización social en este marco.
ejemplo, la tarea de analizar un trabajo específico en el que
El cambio de la composición demográfica de la población
varias personas han sufrido lesiones de espalda, y de proponer
activa también debe tenerse en cuenta al diseñar la formación
modificaciones ergonómicas, exige una acción social consistente
sobre salud y seguridad. Las mujeres constituyen una proporción
en el cambio de la organización del trabajo mediante la coope-
de la población activa cada vez mayor, tanto en los países desa-
ración entre la empresa y los sindicatos.
rrollados como en los países en vías de desarrollo y sus necesi-
Cambio tecnológico y demográfico
dades sanitarias dentro y fuera del lugar de trabajo deben ser
satisfechas. La participación de trabajadores inmigrantes plantea
Obviamente, la formación centrada en la concienciación y la
nuevas cuestiones de formación, incluidas las relacionadas con el
gestión de peligros específicos para la salud y la seguridad
idioma, aunque, obviamente, los problemas de idioma y de alfa-
depende del tipo de lugar de trabajo. Aunque algunos peligros
betización no se circunscriben a este grupo de población: los
permanecen relativamente constantes, los cambios de las caracte-
distintos niveles de alfabetización de los trabajadores nacionales
rísticas de los puestos de trabajo y de las tecnologías requieren
también deben considerarse al diseñar e impartir formación.
una continua actualización de las necesidades de formación. Las
Los trabajadores de edad avanzada constituyen otro grupo cuyas
caídas desde altura, la caída de objetos y el ruido, por ejemplo,
necesidades deben estudiarse e incorporarse a los programas de
han sido y seguirán siendo peligros importantes en el sector de la
educación ya que su número crece respecto al total de la pobla-
construcción, pero la introducción de muchos nuevos tipos de
ción activa de muchos países.
materiales sintéticos de construcción exige una sensibilización y
unos conocimientos adicionales en cuanto a su capacidad para
Lugares y proveedores de la formación
producir efectos perjudiciales para la salud. Asimismo, correas,
El lugar elegido para impartir programas de educación y forma-
filos y otros puntos peligrosos sin protección en la maquinaria
ción depende de los destinatarios, el propósito, el contenido y la
siguen constituyendo amenazas corrientes para la seguridad, pero
duración del programa, sin olvidar, siendo realistas, los recursos
también la introducción de robots industriales y otros dispositivos
disponibles en el país o la región. Los destinatarios de la educa-
controlados por ordenador requiere formación en este nuevo
ción sobre salud y seguridad son los escolares, alumnos en forma-
género de peligros técnicos.
ción y aprendices, además de trabajadores, supervisores,
Debido a la rápida integración económica mundial y a la
directivos y profesionales de la seguridad y la salud.
movilidad de las empresas multinacionales, los viejos y los
nuevos peligros relacionados con el trabajo coexisten en los
países industrializados y en los países en vías de desarrollo. En
Formación en las escuelas
La incorporación de la educación sobre salud y seguridad a la
estos últimos, pueden encontrarse centros de producción de elec-
enseñanza primaria y secundaria y, sobre todo, a los centros de
trónica avanzada junto a fundiciones de metal que siguen
formación profesional y técnica es una tendencia positiva y cada
dependiendo de tecnologías primarias y que hacen un uso exten-
vez más habitual. La enseñanza de la identificación y el control
sivo de mano de obra. Por otra parte, en los países industriali-
del peligro como parte ordinaria de la capacitación para profe-
zados conviven talleres de confección caracterizados por unas
siones u oficios concretos es mucho más eficaz que cualquier
condiciones de salud y seguridad ínfimas y actividades de reci-
intento de impartir estos conocimientos más tarde, cuando el
claje del plomo de las baterías (pese a la amenaza que representa
trabajador ha desarrollado su actividad durante varios años y ha
la toxicidad de este material) con empresas modernas altamente
adquirido ciertas prácticas y comportamientos. Sin duda, tales
automatizadas.
programas exigen que los profesores de dichos centros también
La necesidad de una actualización continua de la información
hayan sido formados para identificar peligros y aplicar medidas
afecta tanto a trabajadores y directivos, como a los profesionales
preventivas.
de la salud en el trabajo. Las insuficiencias en la formación,
incluso de estos últimos, se ponen de manifiesto al comprobar
que la mayoría de los higienistas industriales que realizaron sus
Formación en el puesto de trabajo
La formación en el puesto de trabajo es apropiada para trabaja-
estudios en el decenio de 1970 recibieron escasa formación en
ergonomía; y aunque fueron ampliamente instruidos en el
dores y supervisores que se enfrentan a peligros concretos. Si
control de la calidad del aire, estos conocimientos se aplicaban
tiene una duración significativa, se recomienda encarecidamente
18.4