<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Materia activa ­ concentración ­
Dosis
formulación
gr o cc/Hl
euros/litro*
acefato 75% SP
100
0,01
benfuracarb 20% EC
200
0,046
carbosulfan 25% EC
150
0,03
dimetoato 40% EC
150
0,01
metiloxidemeton 25% EC
100
0,01
pirimicarb 10% + endosulfan 30% EC
200
0,03
(*): sin contabilizar mano de obra
Esquema 4: Coste medio de productos aficidas en cítricos
5. Niveles de tolerancia
La lucha dirigida introduce el concepto de "Umbral de Tole-
rancia", que fija el nivel de daños de una plaga o enfermedad que
puede soportar un cultivo, sin producir merma económica.
¿Cómo se calcula?
Si la determinación del momento oportuno y la elección del pro-
ducto tienen sus problemas, la dificultad es mayor en el "Umbral de To-
lerancia". Con un ejemplo se puede entender: Polilla del racimo en viña
para vino en tercera generación (en fechas próximas a vendimia). El nivel
establecido es el 0,20 nidos/racimo. Si este nivel de tolerancia se aplica a
zonas de cultivo con 5.000 Kg/ha y un precio de 0,36 euros/Kg, el nivel de
0,20 nidos/racimo supone un grano/racimo, ya que normalmente un nido
es igual a 5 granos. Si un racimo son 100 granos, resulta que supone una
pérdida del 1 % de la cosecha, caso de que no se realice el tratamiento:
5.000 Kg/ha......1% = 50 Kg.
50 Kg. x 0,36 euros/Kg. = 18,03 euros.
El coste del tratamiento supone unos 18,03 euros. (7,81
euros. del producto, más 10,22 de maquinaria y mano de obra). Se
ve que el coste es similar al beneficio que nos reporta, con lo cual
este umbral de tolerancia para esa zona debe aumentarse.
Si aparte del coste económico se tienen en cuenta otros criterios,
en general un tratamiento presenta unas ventajas y unos inconvenientes:
Ventajas:
· Incrementos de cosechas.
· Disminución de daños por otras plagas, como podredumbre gris al
tratar la 3ª generación de polilla.
· Facilitar la recolección.
208