<<  <  >  >>
PESTICIDAS

tos que se vayan a recolectar más o menos pronto es necesario
tenerlo presente y elegir aquel con menor plazo.
b) Aspectos ecológicos. Se tendrá en cuenta su acción sobre la fauna
auxiliar (parásitos y predadores) y qué producto afecta con mayor o
menor intensidad a estos organismos beneficiosos.
El medio ambiente, como patrimonio de todos, hay que tra-
tar de perjudicarlo lo menos posible.
c) Eficacia, es decir, que controle las plagas, teniendo presente:
· Evitar daños al cultivo.
· Control de una plaga que esté en fase avanzada. En estos casos in-
teresan productos con fuerte acción de choque.
· Especie o especies de organismos nocivos presentes en el cultivo.
Así, en cítricos nos podemos encontrar distintas especies de pulgón,
y la elección de materias activas varíará.
Buena acción sobre
Poco tóxico
para abejas
Materia activa
Sistémico
M. persicae
A. gossypii
benfuracarb
X
X
X
X
carbosulfan
X
X
dimetoato
X
pirimicarb
X
X
Propoxur
X
X
Esquema 3: Aficidas y acción contra distintas especies de pulgón y toxicidad para abejas
Otro criterio de elección puede ser en base a su eficacia pre-
ventiva o curativa, como en el caso de productos antimildiu o antioi-
dio en viña.
También hay que tener en cuenta la necesidad de intervenir
sobre varios problemas, con la posibilidad de utilizar un solo produc-
to (producto polivalente) o bien recurrir a mezclas. En este caso se
debe comprobar la compatibilidad de los productos fitosanitarios.
c) Economía. Cada producto tiene un coste que cada agricultor debe
de tener en cuenta. A título de ejemplo en el Cuadro 4 puede verse el
coste en euros/litro de caldo excluida la mano de obra para una se-
rie de productos que se pueden utilizar contra pulgones en cítricos.
Se observan diferencias sustanciales de precios, obteniendo en mu-
chos casos la misma eficacia, según datos del año 2001.
207