<<  <  >  >>
PESTICIDAS

adecuado al volumen y al riesgo de inflamación de los mismos, ajus-
tándose siempre a la normativa específica para este tipo de produc-
tos. Así, en unos casos se tendrá que disponer de un armario, y en
otros, de un local separado, con medios de extinción y cierre de
puertas automáticos.
2. Manipulación de los plaguicidas en el almacén
2.1. Apilado de los plaguicidas
En el almacenamiento y la manipulación de plaguicidas se reco-
mienda la formación de bloques de mercancías dejando pasillos de al
menos 1 metro entre los mismos, lo que facilitará todo tipo de trabajos.
Se debe realizar previamente el diseño de la disposición de los
bloques para la adecuada distribución de luminarios, rociadores etc.
· Los pasillos de servicio serán de 2,5 metros.
· La distancia mínima de las pilas al techo será de 1 metro.
Además de lo dicho, se limitará la altura del apilado para así
evitar el deterioro de los envases situados en la parte inferior.
El uso de estantes es muy adecuado para este tipo de mercancías.
Para la formación de bloques, convenientemente rotulados, y
su separación en el almacén, se atenderá a tres criterios:
a) Por los riesgos que suponen los productos:
· Inflamables: separados de otros productos no inflamables, mediante
barreras: soluciones acuosas, corta-fuegos, etc.
· Oxidantes: separados de materiales corrosivos y del resto.
· De combustión espontánea: estarán en el almacén aislado del resto,
con su correspondiente equipo de prevención de incendios.
b) Por su toxicidad:
· Muy tóxicos, que se almacenarán en local independiente y con venti-
lación forzada.
· Tóxicos.
· Nocivos.
c) Por su utilización se separarán entre sí los:
· Herbicidas hormonales.
· Otros plaguicidas.
· Raticidas (en este caso concreto, es conveniente almacenar los ce-
bos contra roedores separados de los demás productos, para evitar
la impregnación de olores).
179