<<  <  >  >>
PESTICIDAS

1.4. Prevención de incendios
Por su composición química, algunos plaguicidas son infla-
mables, a lo que se une el posible riesgo de incendio por los propios
envases que los contienen.
Para prevenir el riesgo de incendio, es conveniente que exista un
plan de actuación claro y conocido por todo el personal.
Las medidas a establecer son del tipo de:
· Carteles de prohibición de:
- Fumar.
- Hacer fuego.
- Equipos calefactores de llama abierta.
- Uso del almacén como garaje de vehículos de motor.
- Paso a personas no autorizadas.
· Carteles de señalización de:
- Medios de extinción y protección, tales como: bocas de agua,
extintores, mascarillas.
- Áreas de concentración de personal en caso necesario para gran-
des almacenes.
Todos estos medios de extinción y protección estarán ubi-
cados en las zonas de salida del almacén.
Es aconsejable la instalación de detectores de humos.
· Los productos deben estar almacenados adecuadamente; los enva-
ses y el material auxiliar combustible, deben estar almacenados fuera
del local, en lugar específico para ello.
· Los pasillos deben permanecer libres de obstáculos en todo momento.
· Periódicamente, hay que revisar y comprobar que todos los medios
de detección, protección y extinción de incendios estén en buen uso,
llevando un registro de tales comprobaciones. Al menos, las revisio-
nes anuales deben ser realizadas por una empresa autorizada (RD
1942/1993, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios).
· Disponer de un listado de teléfonos de urgencia (bomberos, policía,
ayuda médica) en lugares estratégicos.
· Disponer de un plano del local para uso de los bomberos, donde es-
tén señalizados la ubicación y el tipo de cada uno de los productos
almacenados.
Hay que destacar que los plaguicidas inflamables deberán
estar almacenados separados de los demás productos, y en local
178