1.3.1.2. Evitar accidentes fortuitos, con la eliminación de
malezas en el recinto vallado.
1.3.1.3. Impedir la existencia de productos y envases com-
bustibles cercanos a la parte externa del almacén,
tales como palets, envases de cartón o madera,
sacos de papel, etc.
1.3.2. Seguridad interior
· Es recomendable que los almacenes sean de una sola planta.
· El almacén estará construido con materiales no combustibles y aislan-
tes que protejan de la humedad y eviten las temperaturas extremas.
· Estarán dotados de ventilación suficiente, con salida al exterior.
· La ventilación en ningún caso dará a patios o galerías de servi-
cios interiores.
· En caso necesario, se recurrirá a la ventilación forzada.
· Siempre estarán separados, con pared de obra, de viviendas u otros
locales habitados; por ello, las oficinas estarán separadas, aisladas y
preferentemente con acceso independiente del almacén.
· La iluminación será tal que permita realizar trabajos adecuadamente,
tales como:
- Carga y descarga.
- Inspección de los productos almacenados.
- Lectura de las etiquetas de los plaguicidas.
· La instalación eléctrica se ajustará a la normativa especifica para
este tipo de locales.
· Los luminarios deben estar sobre pasillos y zonas de tránsito.
· El suelo será impermeable, para evitar filtraciones en caso de verti-
dos, y de fácil limpieza.
· Para evitar la salida al exterior de derrames de plaguicidas o en caso
de incendio, del agua contaminada, es obligatorio un sumidero
estanco o cubeto, el cual puede estar constituido por el propio recin-
to mediante rampas en los accesos de entrada.
· El almacén debe contar con salidas de emergencia de forma que
cualquier punto del almacén no esté a más de 25 metros de una
salida al exterior.
· Las puertas abrirán hacia fuera, serán cortafuegos y de fácil mani-
pulación desde el interior, adaptadas a la normativa vigente sobre
incendios.
- Serán de acceso y apertura fácil.
- Permanecerán libres de obstáculos en todo momento, tanto por
su parte interior como exterior.
- Estarán claramente señalizadas.
- Hay que elaborar un plan de actuación ante accidentes por verti-
dos, derrames,...