<<  <  >  >>
PESTICIDAS

100
A
10
B
C
1
Tiempo
Esquema 3: Curva teórica de eliminación de los plaguicidas utilizados en los
tratamientos de las partes aéreas (HASCOET Y MISSONNIER,
1974).
A.--Eliminación rápida debida principalmente a acciones mecánicas.
B.--Eliminación más lenta debida a causas fisicas (volatilización,
solubilización) o quimicas.
C.--La última fase tiene una evolución más lenta. Está determina-
da por el bloqueo del plaguicida en el vegetal (retención en ceras,
aceites, etcétera).
2. Conceptos básicos sobre residuos
2.1. Definición
La definición legal de residuos plaguicidas comprende los res-
tos de plaguicida original, de sus impurezas y de sus productos de
metabolización o degradación, presentes en los productos vegetales
expresados en mg. de residuo por Kg de muestra (mg/Kg o ppm).
2.2. Factores que influyen en la importancia de los residuos
En la mayor o menor gravedad del problema de los residuos
influyen numerosos factores, entre los que podemos considerar:
· Toxicidad del plaguicida, es decir, su mayor o menor nocividad para
las personas y animales.
· El grado o probabilidad de exposición del hombre a esos residuos, en
función, entre otros factores, de la participación del producto tratado
en la dieta alimentaria.
· La posible acumulación de los mismos a través de la cadena alimen-
ticia. Por ejemplo el alimentarse de carne o tomar leche de ganado
158