<<  <  >  >>
PESTICIDAS

cidas. Los tóxicos, por sus posibles interacciones, por alteraciones en
órganos fundamentales como hígado o riñones. La falta de higiene,
sobre todo, cuando prolonga el tiempo de contacto entre la piel y pro-
ducto aumentando así las posibilidades de absorción.
· Protección personal deficiente: a menor protección personal mayor
exposición y por tanto mayor riesgo de sufrir daño.
· Tiempo de exposición: cuanto más tiempo se está expuesto a cual-
quier producto tóxico, mayor es el riesgo de sufrir daño.
· Exposición a otras sustancias químicas: la exposición simultánea o
combinada a más de una sustancia química, puede además de pro-
ducir efectos sinérgicos, comentados antes, alterar la absorción, la
metabolización y/o la eliminación de alguna de ellas, con la posibili-
dad de aumentar así el daño.
Actualmente la exposición a un solo agente químico es prác-
ticamente imposible. Los trabajadores con plaguicidas se encuen-
tran sometidos además, y junto al resto de la población, a otras sus-
tancias o productos contaminantes, como pueden ser pequeñas
cantidades de residuos de diferentes sustancias químicas conteni-
das en los alimentos, en el aire respirado, medicamentos...
Por tanto, estas asociaciones de algunos tóxicos entre sí y/o
con los plaguicidas, pueden potenciar su toxicidad, así podría ocu-
rrir también con el alcohol o la nicotina.
· Conocimiento del riesgo: todas las personas que manejan plaguici-
das, deben estar convenientemente informadas sobre el riesgo que
representa su manipulación, tanto para su salud como para la del res-
to de la población y la manera de minimizarlo.
Posiblemente, parte de los problemas que ocasionan los pla-
guicidas se evitarían si se conocieran bien los riesgos que suponen.
Los agricultores que conocen bien esos riesgos, los usan sólo cuando
son necesarios.
3.3. Otros factores
· Forma de empleo o aplicación: es otro factor importante porque
modifica sobre todo algunas características físicas del producto
plaguicida. Según sea la técnica de aplicación (mochila, tanque,
atomizador...) será mayor o menor la facilidad de absorción. Por
ejemplo, un plaguicida utilizado con atomizador penetrará mejor
por vía respiratoria que uno sólido en forma de granulado, aunque
123