<<  <  >  >>
PESTICIDAS

sólo sea por el tamaño de las partículas y por el tiempo que pue-
den permanecer en el aire.
Hay ciertas maniobras como aplicar los plaguicidas siempre
a favor del aire, no aplicarlos nunca en días de viento, etcétera, que
también es necesario tener en cuenta.
· Temperatura ambiental: en general, al hablar del trabajo con produc-
tos químicos, la temperatura es muy importante, pudiendo decir que
conforme aumenta la temperatura aumentan los problemas. Cuando la
temperatura ambiental es elevada (verano, horas de máxima insola-
ción, trabajo en invernaderos...) o el esfuerzo físico es considerable, la
absorción cutánea de los plaguicidas es más rápida. Al mismo tiempo,
por la acción del calor aumenta la volatilización, emisión de vapores,
etcétera, pudiendo aumentar la absorción a través de las vías respira-
torias, aunque este último fenómeno, con algunos productos, es poco
importante al tratarse de sustancias poco volátiles.
La relación entre la temperatura ambiental, la humedad y los
efectos tóxicos de los plaguicidas no es lineal, y aunque para el hom-
bre existe un mayor riesgo en los climas cálidos, no es tanto como
consecuencia de un incremento de la toxicidad intrínseca de los pro-
ductos, sino debido fundamentalmente a los impedimentos para uti-
lizar elementos de protección personal adecuados y por la pérdida
de líquidos corporales.
El calor, además, suele acelerar las reacciones químicas,
hecho que debe tenerse muy en cuenta, no sólo al trabajar con pla-
guicidas sino también para el almacenamiento de los productos.
La enseñanza fundamental de la importancia de la temperatu-
ra en relación con el trabajo con plaguicidas podría resumirse en que
cuando sea posible elegir el momento de trabajar con estos produc-
tos, sobre todo las horas de realizar los tratamientos, deben elegirse
siempre las horas de menos calor, las del principio y final del día.
Como se ha ido viendo la problemática toxicológica no radi-
ca exclusivamente en la relación entre una causa específica (pro-
ducto químico) y sus efectos sobre la salud de la población expues-
ta, si no que muchos otros factores o interrelaciones han de ser
tenidos en cuenta.
124