<<  <  >  >>
PESTICIDAS

tiene un efecto mayor se habrá producido una sinergia. Un ejemplo
sería la mezcla de piretrinas y de butóxidode piperonilo.
Se produce antagonismo cuando la mezcla es menos eficaz
que la suma de los correspondientes productos que se han mezclado.
Hay incompatibilidad entre los productos si al mezclarlos se
produce su descomposición, resultando sustancias inactivas o inclu-
so tóxicas para los cultivos. Ejemplo: aceites + endosulfan.
Un aspecto fundamental de las mezclas es su repercusión en
la salud humana. (Consultar la Unidad Didáctica9.)
9.1. Normas al efectuar las mezclas
· Previamente se debe consultar un técnico competente.
· No es conveniente mezclar más de dos productos.
· Seguir siempre las instrucciones del fabricante sobre posibles incom-
patibilidades.
· Siempre que sea posible, utilizar en las mezclas productos de la mis-
ma casa comercial, pues, a veces, la incompatibilidad se produce en
las sustancias adyuvantes.
· Es conveniente realizar la aplicación inmediatamente después de
la mezcla.
· No echar los polvos mojables directamente a la mochila o tanque sin pre-
viamente disolverlos con un poco de agua formando una papilla.
9.2. Incompatibilidades más frecuentes
·
Aceites con: azufre, dinocap, dodina, endosulfan, polisulfuros.
·
Azufre con: aceites, productos alcalinos.
·
Dinocap con: aceites, dodina.
·
Dodina con: aceites, dinocap.
·
Endosulfan con: aceites.
·
Polisulfuros con: aceites.
·
Bacillus thuringiensis: No mezclar con otros productos.
10. Materias activas que pueden presentar algún tipo de
fitotoxicidad
Ejemplos:
Acefato: en dosis altas en algunas variedades de melocotonero.
Carbaril: en manzanos no aplicar hasta pasados 20/25 días de la
caída de pétalos.
85