· Ecológicos:
-- Climáticos
-- Edáficos (del suelo)
· De selectividad de la planta.
6. Helicidas
Son sustancias químicas que se emplean para la lucha con-
tra caracoles y babosas. Se aplican generalmente en forma de cebo
y distribuyéndose en márgenes de la parcela o dentro de los cultivos.
Resulta más eficaz realizar la distribución después de una lluvia o
riego, que es cuando los caracoles se encuentran en actividad.
Los productos más representativos son:
· Metaldehido, en forma de gránulos y pintura para aplicar en el tronco
de los árboles.
· Metiocarb, se presenta en gránulos y polvo mojable, para mezclar
con salvado o harina, o para pulverización directa.
7. Raticidas y rodenticidas
Son productos químicos de origen inorgánico o vegetal, que
se emplean para la lucha contra ratas, ratones, topillos... producien-
do la muerte, provocando enfermedades agudas pulmonares o,
actuando como anticoagulantes.
Generalmente se emplean en forma de cebo, y entre los más
representativos están: bromadiolona, clorofacinona, cumacloro,
cumatetranilo, difenacum,clorofacinona, escilirosido, fosfuros de alu-
minio y calcio, warfarina, etc.
8. Repelentes de aves
Productos que ahuyentan a las aves granívoras (grajos, cor-
nejas, etcétera). El más utilizado es la antraquinona en forma de
polvo, para el tratamiento de las semillas de siembra.
9. Mezclas de los productos
La mayoría de las veces habrá más de una plaga, por lo que
podría interesar en una misma aplicación mezclar dos o más pro-
ductos para ahorrar energía o mano de obra.
Si el producto resultante de la mezcla consigue un efecto igual
al que se conseguiría con los productos por separado se dice que se
ha producido un efecto aditivo. En cambio, si el producto resultante