<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Clorpirifos: algunas variedades de vid.
Compuestos de cobre: Hojas jóvenes en zonas frías y húmedas. No
aplicar en floración.
Dicofol: algunas variedades de rosal y berenjenas.
Dimetoato: naranjo amargo, frutales de hueso y florales.
Dinocap: vid a temperaturas elevadas.
Endosulfan: cucurbitáceas.
Fenitrotion: crucíferas y arroz.
Fention: algunas variedades de cerezo.
Flubenzimina: plantones de algunas variedades de melocotonero.
Folpet: peral «blanquilla».
Mancozeb: peral «blanquilla» en manzano Golden no aplicar hasta 6
semanas después de la floración.
Maneb: cucurbitáceas, peral «blanquilla», semilleros de tomate.
Metidation: algunas variedades de melocotoneros.
Metiram: peral «blanquilla».
Monocrotofos: algunas variedades de manzanos.
Propineb: peral «blanquilla».
Triclorfon: en manzanos, aplicar pasados 20/25 días de la caída de
los pétalos.
Ziram: algunas variedades de melocotonero, albaricoquero y peral.
11. Resistencia de los plaguicidas
Al aplicar repetidas veces plaguicidas polivalentes, poco selec-
tivos y de gran persistencia, surge en muchos casos resistencia de
insectos, ácaros, hongos,... que ya no son sensibles a los tratamientos.
Esta resistencia es trasmitida a su descendencia y no sólo es
resistente a un producto concreto, sino que, a veces, lo es a todo el
grupo químico.
Para prevenir esa resistencia se debe tener en cuenta:
· Reducir dentro de lo posible los tratamientos químicos, limitándolos a
los periodos de máxima sensibilidad.
· Recurrir a la lucha integrada, combinando las aplicaciones con pro-
ductos químicos y la lucha biológica.
· No sobrepasar la dosis ni poner menos de lo recomendado por
el fabricante .
· Conviene no repetir un tratamiento con un mismo producto, alternan-
do en lo posible productos de distintos grupos químicos.
· Realizar tratamientos sólo cuando el nivel de la plaga lo justifique y se
encuentre en fase sensible.
86