1) Estado o desarrollo del cultivo:
· Presiembra: cuando el tratamiento se realiza antes de la siembra
del cultivo.
· Preemergencia: cuando el tratamiento se realiza antes de que el cul-
tivo se haga visible sobre el terreno.
· Postemergencia: cuando el tratamiento se realiza una vez que el cul-
tivo ha aparecido sobre el terreno.
Los conceptos de preemergencia y postemergencia también
se pueden aplicar respecto a las malas hierbas y, por tanto, un trata-
miento en preemergencia de malas hierbas es el que se realiza antes
de que éstas aparezcan, y en postemergencia de malas hierbas es el
que se realiza cuando éstas han aparecido.
2) Estado y tipos de suelo:
Según la naturaleza del suelo se aplicarán dosis mayores o
menores, teniendo como consecuencia mayor o menor persistencia.
La mayor o menor humedad del suelo permitirá que las malas
hierbas tengan mayor o menor movimiento de savia. Esto se tendrá
en cuenta para aplicar herbicidas de traslocación interna.
3) Dosis a emplear
En los herbicidas las dosis se aplican por unidad de superfi-
cie, es decir, tantos litros o kilos por hectárea, por hanegada o
metros cuadrados. El producto deberá quedar lo más uniformemen-
te distribuido sobre la superficie a aplicar.
Las formas de aplicación pueden ser:
a) En el agua de riego: se consigue un reparto homogéneo, llegando el
producto a toda la superficie de la parcela. Este método se utiliza ge-
neralmente en la aplicación de herbicidas de preemergencia.
b) En el suelo: aplicación directa al suelo o malas hierbas con distintas
máquinas que van desde la mochila normal, manual o a motor, tan-
que, o con las máquinas de ultra bajo volumen. La diferencia está en
el consumo de caldo por hectárea: en las máquinas normales 400 li-
tros y en las de ultra bajo volumen 25 litros.
5.4. Factores que influyen en los resultados de los herbicidas
· Del tratamiento: -- Forma de realizarlo
-- Uniformidad
-- Dosificación