<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Para criarlos es necesario:
a) Instalaciones: si la superficie a tratar es elevada o hay que utilizar
dosis altas, será necesario disponer de salas de cría bien acondicio-
nadas, siendo necesario como mínimo lo siguiente:
· Poder conseguir temperaturas tanto por encima como por debajo de
la ambiental.
· Poder controlar la humedad.
· Buena ventilación.
· Iluminación artificial suficiente.
· Automatismos.
b) Cría del huésped: Se puede criar sobre distintos sustratos tanto natu-
rales (vegetales) como artificiales. Así, por ejemplo, se crían varios
lepidópteros sobre dietas o papillas artificiales, varias cochinillas sobre
calabazas, tallos o tubérculos de patata, y otros sobre plantas enteras.
c) Por último hay que criar el entomófago sobre el huésped elegido, sien-
do este el mismo que se quiera controlar o bien otro de sustitución.
A continuación se relacionan algunas posibilidades de utili-
zación de artrópodos útiles:
· Cryptolaemus montrouzieri: es un depredador de Planococcus citri,
conocido como cotonet de los cítricos. Se cría en los insectarios de
Silla (Valencia) y Almazora (Castellón), del Servicio de Sanidad y Certi-
ficación Vegetal, para su entrega a los agricultores.
· Leptomastix dactylopii: se trata de un endoparásito de Planococcus
citri. Se cría sobre un huésped y éste sobre tallos de patata. Se utiliza
conjuntamente con el anterior y se puede conseguir en el Insectario de
Almazora (Castellón) del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal.
· Aphytis melinus: es un ectoparásito de varios Diaspinos como piojo
rojo, o piojo blanco de los cítricos. Se cría sobre una línea partenoge-
nética de Aspidiotus nerii (piojo blanco) y éste sobre calabazas de ca-
bello de ángel. En este momento se está introduciendo en las zonas
con problemas de piojo rojo.
· Rodolia cardinalis: es un depredador de Icerya purchassi, la cochini-
lla acanalada de los cítricos. Se cría sobre su huésped y éste sobre
plantas de Pittosporum. Se puede conseguir en el insectario de
Almassora (Castellón).
· Metaphycus helvolus y Metaphycus barletti: son dos endoparásitos
de Saissetia oleae, la caparreta del olivo.
· Encarsia formosa: es un endoparásito de Trialeurodes vaporariorum,
la mosca blanca de las hortalizas. Se cría en invernaderos sobre su
propio huésped y éste sobre plantas de tabaco, siendo muy utilizado
en otros países en los que existen empresas dedicadas a su cría y co-
mercialización. Su eficacia en algunos invernaderos de aquí puede
ser menor.
63