<<  <  >  >>
PESTICIDAS

La primera, que resulta muy simple de aplicar, es la con-
servación de los artrópodos útiles que existen en la plantación.
Para ello lo primero que se debe hacer es no eliminarlos al utilizar
la lucha química, seleccionando muy bien no sólo los momentos
sino los métodos de aplicación para que incidan lo menos posible
sobre ellos, y utilizando plaguicidas selectivos de baja persisten-
cia y toxicidad.
También se pueden utilizar métodos de cultivo que permitan
conseguir el mismo fin, así por ejemplo: disponer zonas refugio
constituidas por plantas distintas a las cultivadas, o incluso dejar
zonas sin tratar.
Otro método muy utilizado consiste en la introducción y
aclimatación de entomófagos exóticos, es decir no existentes en
un país. Esto se hace necesario porque cuando se introducen
organismos perjudiciales de origen foráneo, estos no suelen venir
acompañados de sus enemigos naturales por lo que hay que
localizarlos, "importarlos" y tratar de aclimatarlos. Este mismo
procedimiento se utiliza para plagas ya existentes carentes de
enemigos naturales o cuya eficacia sea menor que la de los ento-
mófagos foráneos.
Se pueden citar varios casos de introducción y aclimatación
de entomófagos, que han constituido éxitos importantes. Veamos
algunos de ellos:
·
Rodolia cardinalis, depredador de Icerya purchasi (cochinilla acanala-
da de los cítricos).
·
Cales noacki, endoparásito de Aleurothrixus floccosus ( mosca blan-
ca de los cítricos).
·
Ageniaspis citrícola, endoparásito de Phyllocnistis citrella ( minador de
las hojas de los cítricos).
·
Aphelinus mali, endoparásito del pulgón lanígero del manzano, etc.
Existen insectarios del Área de Protección de los Cultivos en
Almassora (Castellón) y Silla (Valencia) que trabajan en la aclimata-
ción de varios artrópodos útiles.
Por último, el tercer método consiste en incrementar la
población de un parásito o depredador, ya existente, para el control
de una plaga mediante una suelta adicional.
Si se quieren utilizar estos métodos será necesario criar el
entomófago en mayor o menor cantidad, dependiendo de la técnica
de aplicación y de la superficie a tratar.
62