<<  <  >  >>
PESTICIDAS

· El incremento de la producción y/o la disminución de costes.
· La efectividad y la rapidez de los resultados.
· La presión publicitaria y comercial de los laboratorios y empresas dis-
tribuidoras sobre el sector.
· El sentimiento de confianza en el resultado por parte de los agricultores.
5. La lucha biológica
Según la Organización Internacional para la Lucha Biológica
(OILB), consiste en «La utilización de organismos vivos o de sus pro-
ductos, para impedir o reducir las pérdidas o daños ocasionados por
organismos nocivos».
Es una definición muy amplia al incluir en ella no sólo el uso
de organismos vivos, sino también el de sus productos. Además, en
la misma hay que resaltar que no habla de eliminar los organismos
nocivos, sino de impedir o reducir pérdidas y daños, evitando así
grandes desequilibrios.
Teniendo en cuenta esta definición, las diferentes técnicas y
métodos utilizados en la actualidad son:
5.1. Uso de feromonas
Una feromona se puede definir como un producto químico
emitido al exterior por un animal que provoca una respuesta en otro
de la misma especie. Algunas de estas feromonas actúan como atrac-
tivos sexuales y otras conducen a otras acciones como por ejemplo:
agregación, alarma etc.
Se utilizan feromonas para:
· Control de poblaciones: consiste en utilizar trampas con feromonas
para que junto al número de capturas obtenidas, el estado fenológico
de la planta y los datos climáticos, pueda determinarse si hay que in-
tervenir y cuál es el momento óptimo.
· Capturas masivas: consiste en disminuir la población de machos, me-
diante el uso masivo de trampas con atrayentes, de tal forma que el
número de hembras fecundadas disminuye col lo que la plaga queda-
reducida en la próxima generación.
· Confusión: consiste en situar una determinada cantidad de feromonas
en la plantación, de tal forma que los machos no sean capaces de lo-
calizar a las hembras. Estas no son fecundadas y se consigue el mis-
mo efecto que en el caso anterior.
En la actualidad muchas de estas sustancias han sido sinte-
tizadas y existen diferentes formulados y trampas en el mercado,
59