(ápices). Estos ápices, en algunas ocasiones, se hacen enraizar y se
obtienen plantas libres de virus (patata, clavel, viña, etc.) y, en otras,
lo que se hace es un microinjerto con ellos sobre patrones muy jóve-
nes, con lo cual se consigue el mismo fin (esta técnica se utiliza
mucho en cítricos).
4. Uso de plaguicidas químicos
Con la utilización de los primeros plaguicidas orgánicos de
síntesis, se pensó que estaban resueltos los problemas fitosanitarios
de las plantas cultivadas; pero el uso masivo y, en ocasiones, indis-
criminado de dichas sustancias, ha demostrado que no es así,
haciendo que la estrategia a seguir sea mucho más compleja.
Son varios los inconvenientes que el uso de dichos plaguici-
das conlleva, como por ejemplo provocar:
a) Aparición de resistencias y tolerancias: fenómenos frecuen-
tes sobre todo con respecto a hongos, insectos y ácaros.
Esta resistencia puede tener carácter hereditario y afectar a
todo un grupo de plaguicidas de similar estructura química.
· Consecuencias: aumento de la dosis a utilizar, necesidad
de nuevas materias activas.
b) Recurrencia de la plaga: dicho fenómeno consiste en que
el organismo a controlar reaparece incluso con mayor
intensidad después de un intento de control, fundamental-
mente por la eliminación de competidores.
· Consecuencias: aumento del número de intervenciones.
c) Resurgimiento de plagas secundarias: la ruptura del equi-
librio biológico mediante la eliminación de los enemigos
naturales de una plaga o de la competencia de otras pla-
gas explica que éste sea un fenómeno muy frecuente.
· Consecuencias: necesidad de intervenciones adecuadas.
d) Residuos: los efectos anteriores aumentan más aún la
cantidad de residuos, encontrándose cada vez más sus-
tancias químicas en los vegetales, que introducidas en la
cadena trófica (alimentaria) pueden acarrear consecuen-
cias más o menos graves en la fauna y la flora, así como
en la salud humana y el medio ambiente en general.
A pesar de los inconvenientes reseñados, el uso de los pla-
guicidas está tan extendido que en ocasiones caen en el olvido otros
medios de lucha, y todo ello debido a: