ción de la planta se evita que algunas enfermedades producidas por
hongos encuentren buenas condiciones para su desarrollo. Por otra
parte, es importante evitar roces de ramas que, al producir heridas,
abren puertas de entrada a enfermedades.
La poda, no obstante, entraña algunos riesgos como el de
poder transmitir enfermedades, sobre todo virosis, de plantas enfer-
mas a sanas mediante las herramientas que se utilicen; por ello es
importante la desinfección de dichas herramientas.
2.5. Otros
Las labores del suelo permiten en muchos casos mantener
una buena estructura del mismo, con lo cual, si existe un adecuado
nivel de materia orgánica, se consigue un equilibrio entre hongos,
bacterias y nematodos beneficiosos y perjudiciales, siendo menor la
incidencia de estos últimos.
Por otra parte, las labores del suelo permite sacar a la super-
ficie distintos parásitos (larvas de insectos, nematodos, etc.) que los
convierten en presa de las aves o los hacen más sensibles a la radia-
ción solar, el calor...
Los fallos en el sistema de riego o en los tiempos de aplica-
ción, así como el drenaje, pueden incidir en el desarrollo de algunas
enfermedades del cuello o de las raíces y plantear problemas de asfi-
xia radicular.
3. Medios físicos
· La recogida manual de las partes atacadas por plagas de las plantas
y su posterior destrucción es un método utilizado en algunos países
en los que la mano de obra es barata.
· La quema de la madera de poda disminuye drásticamente los reser-
vorios de varios hongos e insectos.
· La solarización, el vapor de agua y el calor se está utilizando para la
desinfección de suelos.
Pero quizás uno de los medios físicos que más se emplea o,
al menos, el que mayor importancia tiene en la actualidad, es la ter-
moterapia aplicada a la consecución de material vegetal libre de virus.
El método consiste en mantener la planta en condiciones de
humedad, temperatura e iluminación adecuadas, de tal forma que
crezca sin que el virus llegue a invadir la parte terminal de los brotes