174
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Procesadores de texto. Cambios en el modo de
producir.
Los procesadores revolucionaron el modo de producir textos. Aunque no
tienen muchos años de existencia (unos veinte) quienes los utilizamos no po-
demos imaginarnos la vida de escritores sin ellos. No sólo porque no nos
ensuciamos más los dedos con el carbónico, o acomodando la cinta de la má-
quina de escribir, sino, sobre todo, porque gozamos de una libertad nunca
conocida para el proceso de creación. Los procesadores nos permiten lo que
antes era muy difícil:
Escribir en cualquier lugar de la obra, insertando la idea que
n
se nos acaba de ocurrir en la página anterior, sin recortar y
pegar papelitos...
Realizar fácilmente dos o más versiones del mismo trabajo.
n
Reutilizar textos con diversos fines. Incorporar partes de tra-
n
bajos anteriores a nuevos emprendimientos.
Ordenar y formatear el texto, de manera de comprobar el
n
aspecto visual aproximado que tendrá la versión final. Utilizar
los recursos expresivos y estructuradores del texto.
Claro que como ocurrió con la esteca que hendía la arcilla húmeda, o la
pluma de ganso que rasgaba el papiro, o el lápiz que trazaba pálidas letras
sobre la hoja del cuaderno, o la vieja Remington que repiqueteaba al calor de
los cansados dedos, tampoco el procesador de textos informático aporta, (los
instrumentos no aportaron nunca) lo que deberemos poner nosotros: talento,
ideas, pasión por decir.