<<  <  >  >>
FORMADOR

167
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
LAS FORMAS DEL DISCURSO ORAL EN MULTIMEDIA
Encontramos varias formas en las que la palabra participa del discurso au-
diovisual:
Locución en off
n
Es una expresión verbal en la que el hablante no está a la vista
(fuera de cámara, o fuera de la pantalla). Normalmente cum-
ple la función de explicar o aclarar lo que la imagen por sí
misma no alcanza a expresar. Mientras que si ese texto estu-
viera colocado en forma escrita la atención sobre texto e ima-
gen debería ser sucesiva, una locución oral puede acompa-
ñar (ser simultánea) a la imagen que muestra la pantalla.
El narrador puede ser impersonal, o la voz encarnarse en un
personaje ficticio creado para ese fin. En el caso de tramas
argumentales, el relato en off puede corresponder a alguno
de los personajes de dicha trama. En el caso de material di-
dáctico, la voz en off puede corresponder a la figura del do-
cente, aunque en realidad esté grabada por un locutor profe-
sional.
La locución en off puede tener un formato dialógico. En ese
caso se suelen usar voces contrastantes (hombre y mujer). Las
voces pueden ser impersonales o corresponder a personajes
de relatores, quienes pueden presentarse en las páginas ini-
ciales de la multimedia.
La voz en off puede dirigirse al usuario final, al que mira.
El relato en off debería ser redactado para el lenguaje oral.
Fernández Diez y Martínez Abadía (1999) recomiendan:
frases cortas y de construcción sencilla,
l
que no haya terminología retórica,
l
que la exposición sea concisa e ilustrativa,
l
que el texto mantenga una perfecta relación con la ima-
l
gen,
que concentre la atención del espectador
l
A lo que le agregaríamos cuidar la redundancia:
repetir oralmente lo que se está viendo puede ser
una necesidad didáctica (los mensajes redundantes
ayudan a una mayor recordación-fijación) pero
puede ser también una torpeza. Si lo que se está
viendo se entiende sin agregarle palabras, y no es
necesario destacar o llamar la atención sobre algo
en particular, el discurso en off sobra. Un ejem-
plo de esto es la forma en que ha evolucionado el
relato periodístico de los espectáculos (especialmente el fút-
bol), que pasó de contar todo, como en un relato radial, a
breves comentarios complementarios.