158
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Pero el uso realmente importante que tiene la interactividad es producir
simulaciones u otras situaciones similares, en las que el usuario final recibe
diferentes respuestas según sus acciones. Ejemplos:
Palanca. El usuario mueve el punto de apoyo y automática-
n
mente varía el valor (y el gráfico que la representa) de la fuer-
za, para una carga dada.
Circuito hidráulico. Animación del flujo según posición de los
n
comandos (llaves).
Cuenta-cuentos. El usuario elige textos para los diálogos de
n
los personajes y la historia varía su desarrollo según esos tex-
tos.
El usuario arrastra un objeto hasta una posición y ello desen-
n
cadena otros eventos, según la posición elegida..
Los ejemplos elegidos pueden hacerse con pocos conocimientos de uso
de NeoBook, un programa de autor de rango medio que comentaremos en-
seguida. La complejidad de la interacción que puede realizarse dependerá de
El lenguaje de scripts es
la potencia del programa elegido y, sobre todo, del conocimiento del lengua-
un sistema de códigos
sencillo, que los
je de scripts que tenga cada diseñador.
programas de autor
utilizan para las acciones
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
que no están
pre-programadas.
Los programas de autor, que son los que se utilizan para producir docu-
mentos multimedia, no están diseñados, en general, para producir los conte-
nidos en los diferentes formatos. Sólo compaginan los diversos contenidos
que se generan o editan previamente en programas especializados. De tal
manera que para producir multimedia no es suficiente aprender a operar un
programa de autor, sino que será necesario también un cierto dominio de:
Graficadores editores de imágenes en formatos pixelados.
n
Graficadores editores de imágenes en formatos vectoriales.
n
Editores de sonido.
n
Editores de animaciones.
n
Editores de video.
n
Para cada uno de este tipo de contenidos, suelen utilizarse varios progra-
mas, según las tareas a realizar.