155
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Condiciones técnicas del proyecto
En el proceso de confección del guión aparecen los condicionamientos
técnicos del proyecto. Si mientras pensábamos las ideas globales se nos ocu-
rrió alguna animación dibujada, deberemos verificar si contamos con el dibu-
jante o el presupuesto para ello, antes de incluir el dibujo animado en el guión.
El tipo y calidad de las máquinas con que presumiblemente cuentan los alum-
nos-usuarios y las condiciones de trabajo (computadora propia o pública) se-
rán otros condicionantes a tener en cuenta.
Cuidado con los laberintos
El diseño del guión incluye el de la navegación: la manera en que el
usuario final recorrerá el documento multimedia. El diseño de la navega-
ción es delicado y requiere prestarle atención. Una circuito mal diseña-
do puede hacer que los estudiantes se pierdan, se confundan o que no
accedan a información importante.
Como en la biblioteca del convento de «El nombre de la Rosa»,
en cada página o pantalla de la multimedia, sólo podemos ver el con-
tenido de la misma y las puertas (links) que nos llevan a otras. La
lógica de la navegación es invisible para el usuario final, quien de-
berá guiarse en su recorrido sólo por los «carteles indicadores».
Necesitaremos cuidarnos de no construir laberintos, propor-
cionando al usuario todas las guías que aparezcan como nece-
sarias para su orientación.
Los modos de organizar la navegación son varios:
Lineal: las páginas se recorren una después de otra, como
n
en un libro.
En árbol: estructura jerárquica. Cada tema abre a subtemas,
n
que a su vez se subdividen en partes. Para pasar de un tema a
otro, hay que subir por la estructura. La información tiene
una estructura lógica y se puede recorrer según la profundi-
dad del interés del usuario.