<<  <  >  >>
FORMADOR

154
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
RECOPILAR MATERIAL
La recopilación del material suele ser la tarea que más tiempo insume en la
preparación de documentos multimedia. No importa la cantidad de documen-
tación de cualquier tipo que tengamos en nuestro estudio (o de quien se encar-
gue de la producción), siempre necesitaremos otras cosas, que justo, justo, no
tenemos. Puede ser una fotografía, un clip de sonido, un gráfico, un video. Hay
que prever un lapso considerable, según la dimensión del proyecto.
Editar y adecuar el material
El material que recopilemos necesitará ser editado y adecuado. Nunca o
casi nunca, el material que conseguimos está listo para usar, así como nos lle-
gó. El trabajo de edición también lleva mucho tiempo y hay que preverlo.
EL GUIÓN MULTIMEDIA
El guión es el documento que describe la estructura de la multimedia. Hay
muchos tipos de guiones, pero los más comunes para este producto son los
gráficos similares a los mapas conceptuales, en los que
cada página es un nodo y las lí-
neas representan los enlaces o
links.
Cuando el proyecto es muy
complejo, conviene fraccionar
el guión por niveles: la página
principal y las que dependen de
ella, y luego para cada página y
sus derivados otro guión. De
esta manera no se maneja un
gráfico demasiado complejo,
que más que guiar confunde.
El guión es el principal do-
cumento de trabajo en la
producción de multimedia
educativa. Ya sea que el docen-
te y autor se unifiquen en una
misma y única persona, ya sea que
el  equipo  resulte  numeroso  y
multidisciplinario, con varias instancias aprobatorias, el guión es el documen-
to que permite tener una visión global conceptual del contenido y estructura
del proyecto, discutir sobre el mismo, modificar lo que resulte necesario, agre-
gar o quitar. Todavía son ideas y se puede trabajar sobre ellas con libertad, sin
la presión de desechar el fruto de muchas horas de trabajo (cuando se corri-
ge sobre el producto ya armado).
Lo que necesitaremos tener presente es que el guión es una brújula, no un
riel de ferrocarril. Ningún proyecto puede dibujarse hasta los últimos detalles
previamente. Siempre habrá modificaciones, correcciones y agregados que
no fueron previstos, y que en el proceso de construcción aparecen como ne-
cesarios. Deberemos manejarnos en el equilibrio de respeto al guión acorda-
do, y la libertad de cambios sobre la marcha, cuando son necesarios.