<<  <  >  >>
FORMADOR

153
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
NECESIDAD
Todo proyecto multimedia educativo surge de una necesidad pedagógica
clara. Esa necesidad debe explicitarse en los términos más concretos posibles.
¿Qué debería resolver la multimedia que diseñaremos?
OBJETIVOS
Los objetivos a alcanzar, que surgen de la necesidad previa, pueden coin-
cidir totalmente o no con ella. Es decir, los objetivos pueden cubrir una parte
de lo que se considera necesario.
Los objetivos constituyen la principal brújula para el diseño. En contraste
con ellos se juzgará si el producto final está bien o no. Porque el estar bien no
es un hecho que pueda definirse en sí mismo, sino que corresponde, como en
cualquier producto educativo, verificar si los objetivos se cumplen o no.
Para equipos colectivos de trabajo, conviene escribir los objetivos. El do-
cumento escrito puede hacerse circular entre todas las personas que se consi-
dere necesario (o útil).
TEMA O ARGUMENTO
Un contenido no constituye por sí mismo un tema o argumento. Un mis-
mo contenido puede desarrollarse de muchas maneras, con muchos enfoques
discursivos diferentes. Por ejemplo, un hecho histórico puede describirse en
voz pasiva, como en el clásico relato histórico de los libros de texto, o puede
acudirse a un recurso más cercano al cine, como es hacer que el relato parta
de un protagonista de los hechos (inventado, desde luego) o un cronista de la
época (también inventado).
Bou Bouzá (1997) recomienda prestar atención a la «dramática» de la
multimedia, para dotarla de mayor efectividad discursiva.
CONDICIONES PEDAGÓGICAS
Las condiciones pedagógicas están conformadas por el tipo de público
destinatario de la multimedia, edades, culturas, lo que sabe del tema, intere-
ses, etc. Estas consideraciones influirán en el tipo de relato que se elija.
INFORMACIÓN A INCLUIR
De acuerdo con los objetivos, los destinatarios y los contenidos,
será necesario hacer una lista de todos los contenidos a incluir. Des-
cribiremos la información que contendrá la multimedia de la manera
más detallada posible, preferiblemente por escrito.
INVESTIGACIÓN
Todo lo que sabemos sobre cualquier tema, siempre resulta insufi-
ciente cuando lo tenemos que poner negro sobre blanco. Al objetivar en
un texto, o en una multimedia, un contenido, necesitaremos confirmar y/o
reforzar lo que diremos, acumular datos actualizados, verificar otros. Esto
constituirá la necesaria investigación sobre el tema. Si elegimos un relato en
formato no convencional, necesitaremos datos sobre ambientación.