<<  <  >  >>
FORMADOR

150
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
interactividad. Hay que tener presente que aunque el usuario vivencie esa
interactividad como de hombre=máquina, la interrelación real es con
otro ser humano, que programó la interacción.
Las posibilidades de uso de esta capacidad interactiva de los documentos
multimedia son muy amplias en educación. Desde las muy obvias (y en nues-
tra opinión preferiblemente evitables) de los autotests de respuestas múlti-
ples o verdadero/falso, hasta complejas simulaciones. Conviene tener en
cuenta que, mientras dichos autotests son de muy fácil diseño, una simulación
sofisticada requiere el manejo fluido del lenguaje de scripts del programa de
autor que se esté utilizando para el diseño de la multimedia.
Aprendizaje multimedia
Aunque parezca mentira, después de ya muchos años de aparición de las
capacidades multimedia de las computadoras, de la existencia de infinidad de
productos multimedios educativos y de toneladas de producción (escrita) so-
bre las innegables bondades de la multimedia en educación, no existen casi
investigaciones serias sobre el tema. Todo el mundo parece guiarse sólo por
ideas similares a las que Comenius (1632) expuso en su Didáctica Magna:
«debe ser regla de oro para los que enseñan que todo se presen-
te a cuantos sentidos sea posible...» (subrayado nuestro)
Nos parecen pertinentes las preguntas que hace Rodríguez Illera (que ci-
tamos antes). Sobre todo atendiendo a que sólo recientemente comenzó a
investigarse en profundidad el tema, y las conclusiones por ahora están lejos
Se puede ver el escrito de
de las desmesuradas expectativas iniciales. Por otra parte, la motivación de la
R. Mayer «Teoría
multimedia para los estudiantes es un elemento que se consume rápidamente,
cognitiva del
en la medida que se generaliza el acceso a la experiencia (la expansión de los
aprendizaje
multimedia» o muchos
cybercafés contribuye a ello). Asimismo algunos investigadores detectan que
trabajos basados en el
los mismos medios que son de consumo habitual para entretenimiento fuera
mismo, disponibles en
de la escuela, en el aula aburren (posiblemente porque divertirse tiene un
Internet
componente actitudinal...).
Sin embargo,creemos que la variedad de medios puede atender a la
diversidad de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Y sin considerar
que la multimedia pueda producir aprendizajes mágicos, es conveniente in-
corporarla al bagaje de herramientas de enseñanza. Esto en términos genera-
En todos los casos
les. En una mirada más específica, muchos contenidos se pueden transmitir
hablamos de productos de
mejor utilizando medios audiovisuales. Y las simulaciones multimedia son
calidad.
herramientas indiscutibles de aprendizaje
TEXTO E HIPERTEXTO
Hipertexto define un tipo especial de texto, en el que diferentes unidades
textuales están enlazadas por vínculos (links), permitiendo seguir distintos hi-
los de lectura, según la voluntad del usuario.
Del hipertexto se han escrito maravillas desmesuradas. Especulando con
la aparente similitud de las redes neuronales y una red hipertextual, se dedujo
que se había encontrado la herramienta de enseñanza constructivista por ex-
celencia: cada estudiante podría construir su propio camino de aprendizaje,
según sus intereses y necesidades personales. La fantasía, basada en especula-