<<  <  >  >>
FORMADOR

151
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
ciones de personas con poca o ninguna experiencia en construcción de
hipertextos reales, ignoró cuestiones tan básicas como que no se puede ele-
gir entre opciones que se desconocen, o que el estudiante no siempre (difícil-
mente) conoce cuál es el mejor camino para sus aprendizajes, etc. El especia-
lista español en multimedia Bou Bouzá (1997) alerta:
«Por ello hemos querido llamarle la atención refiriéndonos al mito
de los hipertextos, entendidos como panacea para los problemas de
formación e información bajo demanda»
estableciendo cuatro «escollos» en la confección de sistemas hipertextuales:
1) Necesidad de un usuario formado (previamente).
2) (Necesidad de) Alta motivación del usuario por descubrir.
3) Dificultad para estar seguro de que el usuario recorre todos
los nodos de información esencial.
4) Dificultad para desarrollar una temática con cohesión en un
sistema hipertextual.
y concluye que:
«La persona que desconoce la materia es capaz de desplegar pági-
nas y páginas sin llegar a entender nada. Sólo se consigue una navega-
ción al azar».
De hecho, la casi totalidad de las obras hipertextuales que conocemos son
obras de referencia: diccionarios, glosarios, enciclopedias, ayudas de soft-
ware (los Help...), en los que los vínculos hipertextuales que funcionan con un
clic del mouse resultan mucho mejores que el clásico «véase también...» de
ese tipo de obras.
No creer en las virtudes mágicas del hipertexto no significa que deseche-
mos la utilización de sus posibilidades reales: brindar información vincula-
da o estructurada en niveles jerárquicos.
Diseño multimedia
Escapa a la dimensión de este material incursionar en la tecnología de la
producción multimedia, que requiere el aprendizaje de varios programas in-
formáticos de mediana complejidad. Por lo que nos limitaremos a algunos
En nuestra experiencia,
cualquier docente
elementos conceptuales. En particular, aquellos aspectos en los que el docen-
motivado puede aprender
te-contenidista debe participar, y no dejar en manos de ningún especialista.
a producir multimedia
educativa de buena
En el diseño multimedia podemos distinguir varias etapas o procesos, que
calidad.
hemos graficado para su mejor comprensión. Como cualquier modelo, tiene
un grado de arbitrariedad, ya que destaca elementos según lo que interesa
mostrar (o demostrar). A continuación del cuadro, desarrollaremos breve-
mente algunas de las cuestiones que plantean al diseño cada una de las etapas.