148
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 20
Aprendizaje multimedia
Pareciera que la potencialidad educativa de los productos multimedia está
fuera de discusión. Sin embargo, debiera discutirse. Porque hasta ahora no
existen evidencias suficientes de su pretendida superioridad en
los procesos cognitivos con respecto a otros medios.
Sólo recientemente comenzaron investigaciones sobre el lla-
mado aprendizaje multimedia, particularmente las desarrolla-
das por Mayer R. E. en la Universidad de Cambridge y los resul-
tados distan bastante de ser concluyentes. Como pregunta
Rodríguez Illera (1994)
¿Porqué dos medios, o tres, o cuatro, son mejor que
uno? ¿Es siempre así? ¿Hay medios mejores que otros? Y,
si es así, ¿para qué son mejores?
Claro que la multimedia no ofrece sólo combinación de me-
dios: es esencial a la misma también la navegación no lineal y la
interactividad. Pero las preguntas siguen requiriendo respuestas
más concretas que las entusiastas especulaciones sobre sus posibili-
dades.
RAZONES DE LA PREVENCIÓN
¿Porqué comenzar el capítulo sobre la multimedia educativa con objecio-
nes? ¿Porqué criticar desde el principio lo que vamos luego a proponer?
Las razones son varias. Más allá de nuestra permanente posición contra
cualquier matiz tecnocentrista, que proponga soluciones mágicas por el mero
hecho de usar las más modernas tecnologías, existen otras que sintetizamos a
continuación.
La multimedia, como cualquier otro recurso educativo, sirve
n
para algunas cosas, y para otras no. Descartar de entrada sus
posibilidades «mágicas» posibilita decisiones basadas en sus
potencialidades reales.