<<  <  >  >>
FORMADOR

145
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
El estímulo puede hacerse de manera pública (en el foro) o
privada. Es muy importante cuidar de no herir la sensibilidad
de los estudiantes. Los textos invitando a participar deben ser
revisados muy cuidadosamente, para que no puedan ser
malinterpretados (aunque el docente no tenga intención de
lastimar).
Poniendo en evidencia las divergencias o contradicciones, e
n
instando a pronunciarse sobre ellas.
La natural tendencia a no confrontar que pareciera devenir de
lo políticamente correcto, lleva a no pronunciarse ni tomar
partido cuando aparecen opiniones contradictorias.
La intervención docente puede ayudar a superar lo antedicho
estimulando el debate abierto y franco, la contraposición de
ideas, la búsqueda de las respuestas correctas (o las más co-
rrectas posible...). No se trata de estimular la crítica al com-
pañero, lo que se estimula es la crítica de ideas que se supo-
nen incorrectas.
Cuando las divergencias no aparecen en el intercambio, pue-
n
de intervenir proponiendo otro enfoque, contrapuesto, e in-
vitando a opinar sobre la contradicción.
Provocando el «desequilibrio cognitivo».
n
Todas las personas adultas poseen, o se forman, representa-
ciones sobre cualquier cuestión puesta a su consideración.
Lo hacen a partir de representaciones sociales, saberes pre-
vios, experiencias, conocimiento no científico.
Muchas veces, para producir el aprendizaje, la adquisición de
conocimiento sobre esas cuestiones, hay que desplazar ese
saber espontáneo, que puede estar (muy) sólidamente arrai-
gado. Esto generalmente no puede lograrse mediante textos
afirmativos en sentido correcto. Es necesario producir el lla-
mado «desequilibrio cognitivo», que ponga en crisis la es-
tructura cognitiva previa, permitiendo el real análisis de los
nuevos contenidos propuestos.
Mantener encarrilado el debate. Manejar el difícil equilibrio
n
entre debate abierto, franco y hasta apasionado, y las agresio-
El viejo debate que
asimila estas conductas
nes personales o el rebatir una idea descalificando al emisor
de los moderadores del
de la misma.
foro a la censura puede
salvarse estableciendo
Desde luego que se impedirá la circulación de mensajes ra-
reglas claras, públicas y
cistas, o discriminatorios por temas religiosos, culturales, po-
previas, las que se
líticos, etc., aunque no se refieran a participantes del foro. En
incluirán en la Guía del
muchas plataformas, el docente tiene la capacidad técnica de
alumno.
eliminar (borrar) ese tipo de mensajes.
Siempre que se llegue a ese extremo es conveniente informar
sintéticamente a los participantes, y en forma privada al autor
del mensaje eliminado.