<<  <  >  >>
FORMADOR

142
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Capítulo 19
Foros de debate
"Ninguna verdad puede ser realmente comprendida y predicada con
pasión si primero no ha sido masticada por los dientes de la disputa".
Pietro Cantore (Siglo XII)
El debate es un método de aprendizaje muy antiguo. Ya
en la universidad de la Edad Media se utilizaba la disputatio
como método regular de aprendizaje y entrenamiento en el
arte de la retórica.
El debate o controversia pone en juego la contraposi-
ción de opiniones o ideas, la comparación de las hipótesis
propias con la de los otros participantes. Defender los plan-
teos propios, criticar (analizar críticamente) los de los com-
pañeros, buscar entre todos las respuestas más adecuados,
son algunos de los mecanismos que funcionan en el debate
grupal.
En los ambientes virtuales de aprendizaje la herramienta especializada para
la organización de debates es el foro de discusión.
En el foro se participa por escrito a partir de una pregunta o ponencia del
docente-tutor. Los mensajes de cada participante se identifican con su firma y
todos se conservan para la lectura posterior y nuevas intervenciones.
La moderación del docente-tutor es esencial para guiar los debates colec-
tivos en la modalidad de foros. No es suficiente, ni mucho menos, proponer
un tema y dejar que los estudiantes participen libremente.
El docente contenidista puede proponer para el tratamiento de determi-
nados contenidos la modalidad del foro de debate. Se pueden redactar pre-
viamente las consignas. En la elección del tema es importante que tengamos
en cuenta si el mismo se presta para la controversia. Si es posible que se esta-