135
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
ello, una vez resuelta nos proporciona una sensación considerable de
placer. E incluso, sin haber acabado el proceso, sin haber logrado la
solución, también en el proceso de búsqueda, en los avances que va-
mos realizando, encontraremos una componente placentera».
(http://platrea.pntic.mec.es/jescuder/prob_int.htm)
De todo lo anterior se desprende que el diseño de situaciones problemá-
ticas es bastante más complejo que simplemente preparar ejercicios. Las si-
tuaciones problemáticas se asemejan, bastante, a proyectos de investigación.
«De las clasificaciones que nos dan algunos autores, la que nos
brinda Caamaño nos parece especialmente clarificadora. Considera
que existen distintos tipos de trabajos prácticos en función de cuáles
son los objetivos que persiguen:
experiencias,
n
experimentos ilustrativos,
n
ejercicios prácticos,
n
experimentos para contrastar hipótesis e
n
investigaciones.
n
En estas últimas, se entiende que son "actividades diseñadas para
dar a los estudiantes la oportunidad de trabajar como los científicos o
los tecnólogos en la resolución de problemas. Pueden ser: investiga-
ciones teóricas (dirigidas a la resolución de un problema teórico; ejem-
plo: establecer la relación entre la presión y el volumen de un gas) o
investigaciones prácticas (dirigidas a la resolución de un problema prác-
tico; ejemplo: qué material de un conjunto dado abriga más)".
Grupo Blas Cabrera / GITEP
http://www.educa.rcanaria.es/blas_cabrera/Didactica/Sitprob.html
PROCEDIMIENTOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
«Más allá de la intencionalidad del docente, es sabido que en todo
proceso de resolución de problemas se encuentran involucradas cier-
tas capacidades de tipo genéricas (cognitivas y motivacionales). Por
ejemplo:
identificar qué es lo que se busca,
n
concentrarse en la búsqueda de soluciones,
n
aceptar otros puntos de vista y modificar estrategias,
n
recuperar saberes para la resolución del problema,
n
organizar, planificar y gestionar las acciones,
n
validar las respuestas y los procedimientos puesto que
n
la solución de un problema no es una receta a seguir ni
una sucesión de pasos secuenciados,
animarse a buscar soluciones a riesgo de equivocarse.»
n
http://www.talentosparalavida.com/aula5.asp