132
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Armar un mapa conceptual de un contenido.
n
Es conveniente desarrollar,
Armar un cuadro sinóptico de un contenido.
en las guías del alumno
n
o guías didácticas
Escribir un texto comparando dos (o más) materiales. La com-
n
generales, metodologías
paración puede ser cerrada (con consignas precisas acerca de
para realizar este tipo de
qué comparar) o más abierta. Esta es un tipo de actividad que
actividades.
no puede resolverse (bien) mediante la simple copia, exigiendo
una actividad intelectual genuina.
Responder un cuestionario acerca de un contenido. La redac-
n
ción de las preguntas debería hacerse de tal manera que no
puedan responderse simplemente copiando (o parafraseando)
partes del texto.
Todos los autores coinciden que las tareas de este tipo deben resultar signi-
ficativas para los alumnos. De alguna manera es necesario lograr vincular los
contenidos, las actividades y los intereses y la experiencia de los estudiantes.
ESCRIBIR: UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES
Carilino (2005) insiste a lo largo de todo su obra en la idea de que:
«escribir es uno de los métodos más poderosos para aprender y
por ello no puede quedar librado a cómo puedan hacerlos los estu-
diantes sólo por su cuenta».
y detalla:
«escribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que
demanda la actual situación de escritura».
citando una investigación de la Universidad de Harvard que concluye:
«la cantidad de escritura llevada a cabo en cada materia es el factor
que más incide en el involucramiento.... del desafío intelectual que re-
presenta y del monto de interés que suscita».
La variedad y cantidad de actividades de escritura dependerán de la espe-
cificidad de la carrera o curso, de las capacidades y competencias de los alum-
nos y otros factores que deberá considerar el docente.
Escribir una monografía. Ésta debe ser una actividad guia-
n
da, con consignas muy claras sobre lo que se espera de la
monografía. Una monografía puede ser muchas cosas diferen-
tes, no sólo en extensión sino en la profundidad y compleji-
dad requerida.
Escribir un resumen de un texto. Las técnicas de resu-
n
men no son las más fáciles de aprender. Las consignas necesi-
tarán se bastante completas, para guiar en el trabajo, hasta
que los alumnos aprendan los procedimiento del resumen.
Responder por escrito un cuestionarios sobre conteni-
n
dos de la materia. Con mayor extensión que en la actividad
planteada más arriba. Casi una monografía guiada por el cues-
tionario.
En este caso el cuestionario se constituye en guía de lectura y
escritura.