130
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
y más adelante, explica:
«Esas cosas que podemos hacer, que revelan
comprensión y la desarrollan, se denominan
actividades de comprensión» (subrayado nuestro)
Esta idea, que pone a la actividad en el centro de los
procesos cognitivos, es compartida por los autores de las
corrientes constructivistas, construccionistas, en sus diver-
sas variantes. Por ejemplo, Baquero (2001)
«La tesis central del origen y decurso de la vida
cognitiva se centra en la idea de que la acción es
la constitutiva de todo conocimiento».
Pero la actividad no sólo juega un papel importante en
la construcción del conocimiento. También debe ser res-
catada en su formato repetitivo, de ejercitación.
« La práctica, ya sea innovadora y favorecedora
de la transferencia, ya sea más bien monótona y ejercitadora, es algo
que se complementa con la comprensión porque ayuda a crear las
condiciones para que ésta se produzca».
Carretero (1997)
Es decir: desde cualquier enfoque, el concepto de actividad es central
para el aprendizaje. Esta idea está vinculada a la que sostiene que para apren-
der hay que estar involucrado. Que hay que interactuar con el objeto de
conocimiento en una relación en que el que aprende debe tener objetivos
que guíen y motiven sus acciones.
«El concepto de actividad está necesariamente unido al concepto
de motivo. No hay actividad sin motivo; la actividad no motivada no es
una actividad carente de motivo, sino una actividad con un motivo sub-
jetiva y objetivamente oculto».
[... ...]
«Denominamos acción al proceso subordinado a la representa-
ción que se tiene del resultado que debe lograrse, es decir, al proceso
subordinado a un fin conciente».
Leóntiev (1978)
Crear actividades significativas para los alumnos, alentarlos a realizarlas,
ayudarlos a establecer un sentido para las mismas en su proceso formativo,
deberían ser, entonces, elementos importantes en las estrategias didácticas de
cualquier docente.
Desde luego que esta Unidad es sólo un esbozo introductorio a un tema
muy complejo. Asumimos también que acerca de muchos de los temas ex-
puestos es más fácil formular su necesidad e importancia que incluirlos en la
práctica docente real.
A fines de simplificar la exposición, hemos agrupado las actividades según
el lugar que ocupan en el material didáctico, las estrategias didácticas en que
se basan y/o los medios que se utilizan.