<<  <  >  >>
FORMADOR

112
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Veremos algunos elementos conceptuales que nos servirán para elaborar
criterios para la manipulación de imágenes. Esos elementos son:
Núcleo significativo o núcleo semántico.
n
El punto de vista
n
Legibilidad
n
Imagen y contexto.
n
Núcleo semántico
El concepto de núcleo semántico pertenece a José Bullaude (1966), el que
lo esbozó en El nuevo mundo de la imagen, desarrollándolo posterior-
mente conjuntamente con Lilia de Menegazzo (1974).
El núcleo semántico es la porción de la imagen que contiene los
elementos esenciales (significativos) que hacen a su comprensión.
Contienen lo que no se puede recortar de una imagen, para que cumpla su
papel en un mensaje visual.
1) Recortando un poco la
La mayor parte de las fotografías contienen zonas importantes no signi-
antena del teléfono se
sigue «leyendo» el
ficativas que conviene eliminar en la edición final, para que no resulten
mismo.
distractoras en el proceso de lectura-comprensión. Los fotógrafos llaman a
2) No es necesario que el
este proceso encuadrar, y lo realizan en el momento de ampliar. Las foto-
libro se muestre
completo.
grafías o imágenes digitales se recortan con he-
rramientas adecuadas, normalmente llamadas
crop (tijeras).
Por ejemplo, en la fotografía de la estudiante
(A), podemos recortar una buena parte de la su-
perficie, mejorando la percepción del núcleo cen-
tral (B).
Pero si aumentamos el recorte (C), el sentido
completo se desdibuja, quedando sólo una chica
leyendo. Cuando se recorte una imagen, preste-
mos atención, entonces, a los elementos signifi-
A
cativos, evitando eliminarlos.
Herramienta
de corte
(crop)
1
2
C
B