107
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
La comunicación visual está íntimamente ligada al diseño gráfico.
...la palabra «diseño» se usará para referirse al proceso de pro-
gramar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de fac-
tores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a
producir comunicaciones visuales...
La palabra «gráfico» califica a la palabra diseño y la relaciona con la
producción de objetos visuales, destinados a comunicar mensajes es-
pecíficos... [...]
...el diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, produ-
cidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir men-
sajes específicos a grupos determinados.
Frascara (1996)
Recordemos que el diseño gráfico presta mucha atención al manejo visual
de textos. Las imágenes nos son dueñas absolutas de la comunicación visual.
Sobre todo en el diseño multimedia, el cual acorta las aparentes y normal-
mente exageradas distancias entre discurso textual y discurso icónico.
...la revolución informática e hipermedia vendrá a saldar la vieja
polémica entre la primacía de lo textual o de lo visual, creando entre
ambos una fructífera hibridación... [...]
La comunicación
multimedia es, entonces,
De hecho, el hipermedia permite la utilización del texto y de la
comunicación
imagen, del audio y de la grafía, estableciendo la base de la solución de
audiovisual. Y eso incluye
la vieja dicotomía y primacía entre lo visual y lo textual, y creando una
el texto, con su doble
relación dinámica entre ambos.
sistema de códigos, ya
que es simultáneamente
texto y forma.
Colorado Castellary (1997)
Qué son las imágenes
Todos tenemos una concepción intuitiva de qué es una imagen. Pareciera
que definirla debería ser algo simple. Pero no. Las polémicas sobre qué es y
qué no es una imagen son muchas y su revisión excede los objetivos de este
texto más orientado a esbozar criterios de trabajo con imágenes, y, sobre
todo, comprender los proceso de comunicación visual.
Pero, ¿qué es la imagen? Nuestro diccionario la define como «figu-
ra o representación de una cosa» y, por extensión como la «repre-
sentación mental de alguna cosa percibida por los sentidos». En reali-
dad, esta palabra, derivada del latín (imago: figura, sombra, imitación),
indica toda representación figurada y relacionada con el objeto repre-
sentado por analogía o su semejanza perceptiva.
Fornasari de Menegazzo (1974)
quien acota a continuación:
...cuando hablamos de una teoría de la imagen o de la civilización
de la imagen, nos referimos básicamente a toda representación visual
que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado.