105
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
rios finales tendrán idéntica versión del material. Esto es muy
importante en el caso de uso intensivo de gráficos con refe-
rencias complejas, tablas, y otros elementos que si se «co-
rren» pueden quedar ininteligibles. Los documentos en este
formato pueden considerarse pre-impresos.
Los archivos en formato PDF se leen con un visor gratuito,
n
con muchas funciones, que está muy difundido.
El formato admite muchos recursos multimedia y de navega-
n
ción (links internos, índices automáticos, etc.).
Los documentos pueden protegerse mediante contraseña,
n
estableciendo cinco niveles diferentes de acceso, lo cual ase-
gura la integridad del material que se distribuye.
Los documentos en formato PDF pueden crearse desde cualquier progra-
ma informático con salida de impresión. El programa Acrobat Writer instala
una «impresora» que produce los documentos desde procesadores de texto o
programas de edición (PageMaker, QuarkXPress, Adobe InDesign, etc.). La con-
versión de cualquier documento a ese formato se realiza en minutos.
Existen varios programas gratuitos que, sin tener la totalidad de las
prestacioes del de Adobe, producen documentos PDF desde cualquier pro-
grama que cuente con menú de impresión (se instala como otra impresora).
Uno de los más conocidos es PDFCeator.
OTROS FORMATOS DE E-BOOKS
Existen en el mercado otros formatos simi-
lares al PDF pero están mucho menos difundi-
,
http://www.microsoft.com/
reader/es/downloads/
dos. Entre los más populares se encuentra
pc.asp
Microsoft Reader, que incluye versión en es-
pañol y es totalmente gratuito.