<<  <  >  >>
FORMADOR

104
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
Los formatos digitales de material escrito son variados:
Procesadores de texto.
n
Texto soportado en páginas web o plataformas.
n
Formato Acrobat PDF
n
Otros formatos de e-books
n
LOS PROCESADORES DE TEXTO
Posiblemente la aplicación más utilizada en computación personal sea el
procesador de textos. Esta herramienta ha cambiado la forma de producir
textos y no debería faltar en la cartera de la docente ni en el bolsillo del docen-
te contenidista. El procesador más utilizado en la actualidad es, sin duda, Word
en alguna de sus versiones recientes (97, 2000, XP)
Pero para distribuir textos educativos los formatos que producen los pro-
cesadores no son los más adecuados:
El volumen de los archivos es grande.
n
No conserva el formato. Los textos adoptan la tipografía y el
n
Este no es un detalle
tamaño de página de la computadora del usuario final.
estético. Cuando no se
trata de un texto llano
Los archivos de Word pueden contener virus de macro.
n
(por ejemplo, referencias
Por lo tanto, aunque los documentos de procesador pueden utilizarse para
de un gráfico) el cambio
materiales auxiliares, ya que el docente (tutor) puede enviarlos directamente,
de tipografía y el
consiguiente corrimiento
sin procesamiento posterior, lo conveniente es pasar todo a formato PDF o
del texto, puede producir
similar. Existen varios programas gratuitos que permiten convertir un texto
resultados desastrosos.
de Word en un documento PDF
TEXTO EN PÁGINAS WEB O PLATAFORMAS
Otra forma de distribuir textos educativos digitalizados es colocándolos
en la plataforma (campus virtual) de la institución o en el sitio web. En este
caso los textos necesitarán ser más breves, habida cuenta que la lectura en
pantalla resulta molesta y cansadora. La pantalla presenta, sin embargo, la ven-
taja respecto al papel de permitir mostrar recursos multimedia, simulaciones
(en línea) y las ilustraciones en color.
La pantalla no conserva el formato, por lo que el material que deba impri-
mirse conviene colocarlo en formato PDF, especialmente diseñado para
el papel. El formato (a nivel de usuario final) de los textos en plataformas o
páginas web depende mucho de los browsers, por lo que pasar a PDF desde
allí (aunque técnicamente sea posible) es totalmente inconveniente.
EL FORMATO ADOBE PDF
El formato PDF de Adobe se ha convertido en el standard de materiales
didácticos para distribución electrónica. Las ventajas son muchas:
Los archivos que produce son de tamaño muy pequeño,
n
ideales por lo tanto para ser bajados de plataformas o sitios
web. También pueden leerse en línea.
El formato PDF conserva todos los atributos del diseño
n
original, incluyendo tipografías, de manera que todos los usua-