<<  <  >  >>
FORMADOR

101
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
EL FORMATO DE TEXTO
El anexo se titula
Las cuestiones referidas al formato de texto resultan muy extensas para
el_texto_como_imagen.pdf
tratarlas aquí, de manera que las abordaremos extensamente en el Anexo co-
rrespondiente.
ORGANIZADORES VISUALES
El papel de barras, líneas y espacios en blanco es organi-
n
zar visualmente la información textual. Ordenar el recorrido
del ojo por la página, ayudando a separar, destacar, aislar par-
tes de la información ofrecida al lector.
Los recuadros sirven para separar una porción del texto,
n
destacando su importancia o especificidad.
Las pequeñas viñetas al comienzo de líneas de listas son mar-
n
cadores visuales muy fuertes que indican el comienzo de una
nuevo ítem de la lista.
Los íconos atraen la atención sobre partes del texto, incorpo-
n
rando sentidos específicos codificados especialmente.
Son los diseñadores gráficos quienes saben hacer uso de estos recursos
adecuadamente. Para eso estudian y se preparan. Pero muchas veces ocurre
que los autores de cursos «monodocentes» deben procesar gráficamente sus
propias producciones y necesitan aprender a utilizar estas herramientas ex-
presivas que cualquier procesador de textos más o menos actual ofrece. Tam-
bién es importante que el docente contenidista conozca el sentido con que se
usa cada uno de los recursos, para poder trabajar en equipos que incluyan un
diseñador gráfico, ya que es el docente el que sabe qué hay que desta-
car o aislar y qué no.
LA ILUSTRACIÓN Y LA INFOGRAFÍA
Producir ilustraciones o infografías requiere aprendizajes importantes. En
este apartado nos referiremos al lugar que ocupan en el material textual.
Se llama infografía un
tipo especial de ilustración
Lo primero que necesitamos asumir es que las ilustraciones, en el material
complementada con
didáctico, no son adornos. No es su función alivianar el texto.
texto. Veremos ejemplos
en el apartado referido a
Las ilustraciones son complementarias al texto y deberían agregar sentido
aimágen didáctica.
o información específica. Una ilustración que no agrega sentido o información
es, simplemente, un distractor.
No debe entenderse la afirmación anterior de manera rigurosa o taxativa.
La relación de la ilustración con el texto puede ser referencial, y su aporte
simplemente crear determinado clima o tono. Que no es lo mismo que
adornar o decorar.