100
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
El estudiante, mediante el organizador previo, puede armar una idea glo-
bal sobre los elementos que participan del nuevo tema, y sus relaciones (es-
tructurales-jerárquicas).
Nosotros hemos dado varios ejemplos o ideas sobre este tipo de recur-
sos: desde el índice (si los títulos y subtítulos son significativos), pasando por
los resúmenes introductorios, las enumeraciones de los tópicos que siguen,
etc. Muchos autores recomiendan mapas conceptuales del contenido a desa-
rrollar. Esta herramienta requiere no sólo habilidad del docente para su ela-
boración, sino alguna experiencia del alumno para su lectura e interpretación.
Lo visual en el material textual
Parecería una obviedad, pero no existe el texto en estado puro. El texto
tiene siempre una forma y es percibido visualmente. Por lo tanto merece
un análisis especial todo lo visual, referido al texto, y cómo influye en la per-
cepción, primero, y en la comprensión, después.
Podemos distinguir una cantidad de elementos agrupables en la categoría
general de lo percibible visualmente en el texto. Algunas cuestiones se refie-
ren al texto en sí mismo. Otras a elementos complementarios, que juegan
distintos papeles en el material textual considerado globalmente. A continua-
ción ofrecemos un cuadro con los principales elementos, algunos de los cuales
comentaremos después.
TÓPICOS
REFERIDAS A
TEMAS
Los temas referidos al
Tamaño de la página
formato de la publicación
FORMATO DE LA
Cantidad y disposición de columnas
no suelen ser de la
PUBLICACIÓN
Márgenes
decisión del contenidista
Cabezales y pies de página
Tipografía
Tipo o diseño
Tamaño
FORMATO DEL
Estilo (negritas, itálicas)
TEXTO
Párrafo
Alineación
Separación entre párrafos
Sangrías o identaciones
Líneas o barras
Recuadros
ORGANIZADORES
VISUALES
Viñetas
Íconos
Espacios en blanco
La temática, aunque excede lo textual, la analizamos en función a la
ILUSTRACIONES E
coherencia y complementariedad de las imágenes en el discurso que es
INFOGRAFÍAS
centralmente textual.