95
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
LOS «CABLES A TIERRA»
Cable a tierra es una expresión coloquial argentina que designa
conectores con la realidad.
Los textos educativos necesitan incluir cables a tierra, que conecten los
nuevos contenidos con lo que ya sabe cada alumno. Tres tipos de cables a
tierra son:
Los ejemplos
n
Los relatos
n
Las metáforas y analogías
n
Los ejemplos
Los ejemplos ilustran con casos concretos las proposiciones y afirma-
ciones del docente. Los requisitos de un buen ejemplo son:
Que el caso ejemplificador sea conocido por los estudiantes
n
tan detalladamente como sea necesario para la comprensión
de lo que se quiere explicar. De poco servirá un ejemplo que
deba ser, a su vez, explicado.
Que la relación del ejemplo con lo que se desea demostrar sea
n
clara, sin ambigüedades. Los ejemplos muy discutibles no sirven.
Que el ejemplo centralice la atención en el aspecto que se
n
desea demostrar. Los ejemplos que desencadenan polémicas
o interpretaciones sobre otras cuestiones, ajenas al contenido
o tema que se trabaja, tampoco sirven.
Los ejemplos no deben estar referidos necesariamente al contenido disci-
plinar de la materia o tema. En muchos casos puede ser incluso conveniente
tomar el ejemplo de algún campo temático totalmente ajeno al que se está
trabajando en el texto, de manera de aislar algunos elementos de la contami-
nación del contexto. Por ejemplo, la explicación de un sistema de toma de
decisiones en marketing puede ejemplificarse con el análisis pormenoriza-
do del sistema de toma de decisiones para actividades de la vida cotidiana (ir
al cine, vestirse a la mañana, comprar un regalo para alguien, etc.). Las ventajas
serán que el marketing no contaminará el análisis y las situaciones de la vida
cotidiana pueden analizarlas cualquiera. El ejemplo se puede convertir en una
experiencia metacognitiva sobre el sistema personal de toma de decisiones
de cada uno y, a la vez, de lograrse la comprensión del mecanismo, en verda-
dero aprendizaje, ya que los estudiantes estarán en condiciones de trasladar
los criterios a otro sistema de complejidad similar o menor.
Los relatos
Una situación verídica o verosímil, aunque no sea conocida previamente
por los estudiantes, puede convertirse en ejemplo, mediante el recurso del
relato previo.
Un relato «pedagógico» deberá ser, necesariamente breve, despojado de
todos los elementos no esenciales. Pero a la vez, con suficientes detalles como
para mantener la vivacidad de lo real.