91
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
McLuhan, no es de fácil comprensión. Aunque cualquier lector culto reconoce-
rá sin dudas (o con pocas dudas) cada una de las palabras, así como la estructura
de la proposición, para comprender el sentido general hace falta, además:
Comprender el sentido preciso que McLuhan le da a la pala-
n
bra tecnología.
Comprender el sentido del concepto tecnología ... exte-
n
riorizada.
Comprender el sentido que McLuhan le da a la frase prime-
n
ra interiorización.
Tampoco es muy sencillo responder cuál es, en el contexto
n
de la proposición, el sentido de la frase entumecer la con-
ciencia humana.
El ejemplo nos muestra la inconveniencia de construir proposiciones com-
plejas, aunque utilicemos palabras de uso común.
La densidad conceptual
La literatura educativa elaborada por profesionales suele pecar por la alta
densidad conceptual de las proposiciones. Por densidad conceptual en-
tendemos conceptos que sintetizan en sí mismos ideas complejas o muy com-
plejas. Veamos un ejemplo:
«Mientras que la tasa de crecimiento global de la economía de un
El texto (el mismo de la
país era al menos igual a la tasa de mejora de la eficiencia añadida a la
página anterior) es un
tasa de crecimiento de la población, siempre había empleos en algún
ejemplo real, tomado de
lugar para todo trabajador».
la segunda página de la
primera unidad de una
La afirmación incluye tres conceptos complejos:
materia del primer año
de una tecnicatura!
tasa de crecimiento global de la economía
n
tasa de mejora de la eficiencia
n
tasa de crecimiento de la población
n
Incluye una condición implícita (no expresada) y es que la situación inicial
debería ser también de pleno empleo. De lo contrario, la conclusión de la
proposición: siempre había empleos resultaría falsa. Al mismo tiempo, la
necesidad, para que se cumpla la afirmación, de que la tasa de crecimiento
de la economía supere a la suma de las otras dos, se diluye en la expresión
ambigua: al menos igual. La idea, que no deja de ser una discutible pintura
con brocha muy gorda, podría expresarse de la siguiente manera:
Mientras la economía crecía más rápido que la población y la pro-
ductividad (cantidad de personas necesarias para hacer todos los tra-
bajos), existía la posibilidad de que todos estén ocupados.
También discutible y quizás menos científica, pero es probable que un
«Como los pozos
estudiante de primer año, que un rato antes (una página antes) tomó contacto
profundos son oscuros,
hay personas que creen
por primera vez con la materia, entienda de qué se está hablando.
que escribiendo oscuro,
De eso se trata la transposición didáctica: transformar las expresiones
son profundas»
científicas o técnicas, desarrolladas en lenguaje conceptualmente denso, pro-
pio de las disciplinas, en expresiones comprensibles, adecuadas al proceso de
aprendizaje, para que las entienda quien todavía no sabe.