90
Juan Carlos Asinsten -
Guía del docente-contenidista
Producción
de
contenidos
para
Educación
Virtual
mismos. En el ejemplo que sigue, analizaremos las palabra
que hemos destacado en negritas:
«La paradoja de la productividad : ser productivo supone más y
mejor trabajo, realizado por menos personas. Mientras que la tasa de
El texto aparece en la
crecimiento global de la economía de un país era al menos igual a la
segunda página de un
tasa de mejora de la eficacia añadida a la tasa de crecimiento de la
material didáctico real,
de una materia que se
población, siempre había empleos en algún lugar para todo trabaja-
cursa en el primer
dor. Esto le asignó precio a todo tipo de trabajo. Al hacerlo estimu-
cuatrimestre del primer
laron la eficacia, pero han hecho que debido a ese precio esos nue-
año de una carrera...
vos trabajos dejaran de realizarse. De modo que la gente perdió la
capacidad de hacerlo por sí misma, creando sectores de personas
que no tienen nada que hacer si no tienen trabajo remunerado.
Un breve análisis de este texto (tomado de un material didácti-
co real) nos muestra cómo se puede producir confusión:
El «Esto» se puede suponer que refiere al conjunto de
l
la situación descripta en las oraciones anteriores. O,
más posiblemente, que todo trabajo tenía precio. ¿O a
otra cosa?
«Al hacerlo» ¿Quiénes? ¿Hacer qué cosa, específica-
l
mente?
«Han hecho» ¿Quiénes?
l
«Hacerlo por sí misma» ¿Hacer qué cosa?
l
Puntuación.
La utilización correcta de la puntuación facilita la lectura.
Las comas separan partes de la oración. En la lectura marcan
n
una pausa.
Los puntos seguidos separan frases y oraciones pertene-
n
cientes al mismo párrafo. Los párrafos se separan con pun-
to aparte.
LAS PROPOSICIONES
Como ya comentamos, el comprender la estructura gramatical y el signifi-
cado de cada una de las palabras es condición necesaria pero no suficiente
para comprender el sentido completo de una proposición o enunciado. En el
ejemplo que ya utilizamos:
Mamá pone la mesa
la sencilla frase no se comprende a partir del significado de cada una de las
palabras utilizadas. Poner la mesa es una expresión de sentido completo,
propia del habla coloquial argentina.
Veamos otro ejemplo:
Toda tecnología inventada y exteriorizada por el hombre tiene el
poder de entumecer la conciencia humana durante el período de su
primera interiorización.
La oración, tomada de un subtítulo de «La galaxia Gutemberg», de Marshall